- La capital del Túria alberga este sábado 12 de febrero la gala de los premios cinematográficos en el Palau de Les Arts.
- El president de la Generalitat presentó el homenaje gráfico al cineasta Luis García Berlanga en el que han participado Pepe Gimeno, Marisa Gallén, Nacho Lavernia, Javier Mariscal y Dani Nebot.
En el Año de García Berlanga, Valencia será también sede de la gala de los Goya. Aunque el ambiente ya es palpable y TVE ha lanzado ya su spot, la parte más protocolario dio este lunes el pistoletazo de salida. De hecho, el president de la Generalitat, Ximo Puig, fue el encargo de presentar el homenaje gráfico al cineasta. Cinco valencianos, que ostentan el Premio Nacional de Diseño, fueron los invitados de excepción en este primer gran acto.
Puig puso en valor «el diseño y la creatividad valencianos» y ha asegurado que el homenaje contribuye al «engrandecimiento» de la figura del cineasta valenciano del que ha destacado su «capacidad creativa», su «mediterraneidad» y su «inteligencia a través de la ironía» para hablar de las personas que sufrían la falta de libertad y las consecuencias de un «poder déspota».
Asimismo, se ha referido a la coincidencia de la celebración del Año Berlanga con la elección de València como Capital Mundial del Diseño. El jefe del Consell destacó la apuesta de la Generalitat por estos eventos y ha calificado de «hitos que nos ayudan a recuperar la esperanza» las manifestaciones culturales, el cine, el arte gráfico y el resto de expresiones artísticas.
Homenaje gráfico
El homenaje gráfico se compone de cinco obras, cada una de ellas inspirada en una de sus películas más emblemáticas, creadas por diseñadores valencianos galardonados con el Premio Nacional del Diseño. En concreto, el diseñador Dani Nebot ha realizado la obra inspirada en Bienvenido Mister Marshall. Javier Mariscal ha creado su obra sobre la película Plácido. Nacho Lavernia sobre El verdugo.. Marisa Gallén ha realizado su diseño basado en La escopeta nacional y Pepe Gimeno se ha inspirado en La vaquilla. Las obras se pueden ver en el Palau de la Generalitat los fines de semana de los meses de febrero y marzo.
Escribano ha asegurado que estas obras son «un diálogo entre la cultura, la creación, el arte y el diseño». Sus autores son como el «espejo para las jóvenes promesas del diseño valenciano, para las nuevas generaciones de diseñadoras y diseñadoras que día a día se abren camino«.