apunt-misas

Y las misas ‘acamparon’ en À Punt

  • La cadena pública valenciana vuelve esta semana a retransmitir las celebraciones religiosas católicas los domingos.
  • La medida es una decisión del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicación y supuso un cruce de comunicados con el Consell de Ciudadanía.

Este domingo 30 de enero la programación de À Punt estrena nuevo espacio. La cadena pública valenciano recuperará a partir de esta semana las retransmisiones de las misas. La decisión viene con el aval del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicación y tras un informe del Consell de Ciudadania que dejaba abierta la decisión.

Un mes después de la aprobación de la decisión la maquinaria se pone en marcha y el equipo de À Punt se trasladará a la parroquia de la Asunción de Torrent.. El proceso se alargó con la necesaria aprobación de unos criterios que deberán cumplir los criterios que tienen que cumplir las retransmisiones religiosas.

En este sentido, el Consejo Rector marcó como pautas la corrección lingüística y el cumplimiento de los códigos de regulación detallados en el libro de estilo. Además, se propuso la posibilidad de incluir contenidos religiosos desde diferentes poblaciones para contribuir a la vertebración.

Antecedentes

Las retransmisiones del oficio religioso los domingos se iniciaron en À Punt a partir del confinamiento, en marzo del 2020. En aquel momento, el CVMC dio el visto bueno a que se emitirían hasta que durasen las restricciones de aforo a las iglesias. Con el levantamiento de las restricciones en octubre, se dieron por finalizadas las retransmisiones de las misas.

El Consejo Rector acordó, el 16 de diciembre, integrar en la programación espacios religiosos de las diferentes confesiones con representación en la Comunidad Valenciana. Además, esta decisión suponía la retransmisión del oficio católico sin limitación en el tiempo.

Informes y peticiones

Tras esta decisión hay también un interesante informe elaborado por el Consell de la Ciudadanía. En su momento, este órgano de participación del medio envió un comunicado para aclarar su postura. Pues si bien la consulta es preceptiva en temas de programación, no es vinculante. El extenso documento que presentaron no se pronunció a favor ni en contra, sino que expuso qué hacen otros medios en esta materia, estudios y lo más importante: recogió la quejas y sugerencias recibidas.

Ahí estuvo el verdadero motor de una decisión, donde pronto veremos la capacidad para movilizar audiencia. Se podrá comprobar si, como dice el pasaje de San Juan Bautista muy utilizado en las misas, la palabra de Dios «acampó entre nosotros«.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos