Más de 200 colectivos pro defensa de los Derechos Humanos han firmado un manifiesto donde se pide una nueva legislación que sustituya la denominada Ley Mordaza. Hoy 1 de julio se cumple cinco años desde su aprobación, un hecho que supone para los firmantes «un claro retroceso» en los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica, información y manifestación.
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión asimismo ha informado del número de multas que se han producido amparadas con esta Ley de Seguridad Ciudadana, más de dos millones. Aún así llama especialmente la atención que, según denuncian, «desde que se decretara en marzo el estado de alarma, se han impuesto más de un millón de propuestas de sanción«.
Es decir, de confirmarse estas propuesta, siempre según los datos facilitados, en tres meses (con su confinamiento y todo), se habría sancionado a la mitad de todos aquellos multados en cinco años. Entre los artículos que han generado más sanciones se encuentran los de “desobediencia o la resistencia a la autoridad” (art. 36.6) o “faltas de respeto o consideración” (art. 37.4)”.
El manifiesto ha sido impulsado por Amnistía Internacional, No Somos Delito, Defender a Quien Defiende, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España y Greenpeace exigiendo “de una vez por todas la modificación urgente de la Ley de Seguridad Ciudadana”.
Entre las entidades firmantes se encuentran, entre otras, UGT, la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE), Hay Derecho, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Comisión Legal Sol, Caravana Abriendo Fronteras, Yayoflautas Madrid, Desarma Madrid , BDS Madrid, Mujeres de Negro contra la Guerra – Madrid, CP San Carlos Borromeo, Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (ConFAC), Espacio Común 15M, Xnet, Access Info, o la organización internacional ARTICLE 19.