-
Cuatro campañas machistas compiten en la novena edición de los premios de FACUA
-
‘El Peor Abuso’ y ‘La Peor Empresa’ son las otras dos categorías de los galardones
Cuatro campañas machistas compiten por ser elegidas ‘El Peor Anuncio del Año’ en la novena edición de los premios lanzados por FACUA-Consumidores en Acción. Se trata de anuncios y catálogos publicitarios de Liberbank, Mutua Madrid Open, TeDi y el Ministerio de Sanidad.
Para dar a conocer a los nominados, la asociación de consumidores los está difundiendo por las redes sociales con la etiqueta #LaPubliMásMachista. Los premios tienen otras dos categorías: El Peor Abuso y La Peor Empresa, en la que están nominadas BBVA, Endesa, Vodafone y Volkswagen.
La asociación convoca estos premios desde 2010 para censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas responsables de las empresas con los consumidores y en sus relaciones con estos y las organizaciones que representan sus intereses.
El año pasado, el ganador fue un anuncio de los productos «anticaída» VR6 Definitive Hair, de la empresa CNCE Innovación SL, en el que mostraba a una mujer desnuda y el reclamo «¡No te obsesiones con ella! Tú también puedes tener una igual… ¡La melena, claro!».
Anuncios nominados
El primer anuncio nominado es el llevado a cabo por el Open de Tenis de Madrid. El torneo de tenis se promocionaba con «la belleza y la elegancia» de las tenistas, mientras que ellos eran «las mejores raquetas del mundo». Un reclamo que cosificaba a las mujeres y les restaba valía profesional, en un torneo en una competición donde juegan los mejores tenistas del mundo, independientemente de su género.
En segundo lugar, el anuncio nominado por machista corresponde al realizado por Liberbank, donde ellas estrenan cocina y ellos, un coche. «Parece que para la entidad financiera las mujeres no salen de la cocina y sólo piden dinero para comprar electrodomésticos nuevos. Se ve que han sacado su machismo a pasear al dejar lo de conducir para los hombres», comentan desde FACUA.
Otra de las empresas nominadas por sus prácticas publicitarias machistas es TeDi, por poner en circulación un catálogo para anunciar sus productos que reforzaba igualmente estereotipos de género entre niñas y niños al mostrarlas a ellas en la cocina, y a ellos arreglando cosas y siendo superhéroes. «A los de TeDi no se les ocurrió que ellas también pueden ser heroínas y ellos, cocinar».
Por último, cierra esta categoría el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Tras las numerosas quejas de los usuarios, Sanidad acabó retirando un cartel en el que se mostraba a una chica y un texto que relacionaba beber demasiado con un mayor riesgo de sufrir una violación. Las críticas señalaron que con esta relación se responsabilizaba a la mujer de este tipo de actos al justificarlos con las decisiones que ella tomaba, como la ingesta de alcohol. Según Sanidad, la publicaron por «error».