Libertad de Prensa, España y sus enemigos

Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, un derecho fundamental para toda sociedad que se precie de ser democrática. Una condición sine qua non para cumplir con el servicio esencial del periodismo. 

La Libertad de Prensa es un valor de aspiración universal que, sin embargo, se ve amenazado, hoy mas que nunca, por determinados grupos influyentes más interesados en los infoxicación y ataques a la independencia informativa. Que no le tiemblan el pulso en ejercer cualquier tipo de violencia: física, scraching o linchamiento en las redes sociales. 

Contamos de por sí con una crisis estructural. La que se deriva de la disrupción tecnológica (periodismo electrónico sin cerrarse la brecha digital o afrontar seriamente la alfabetización mediática), el polarismo (político, empresarial o de ciudadanía; una sola tabla de buenos o malos, sin termino medio) y la confianza (incitación al odio hacia los medios de comunicación por parte de algunos partidos).

Pero a todo esto ahora se suma la crisis sanitaria y las consecuencias que va a tener, que está provocando, para el sector de la comunicación y la profesión periodística. No se ha recuperado plenamente del crack de 2008 y ahora entra de nuevo en barrena. Todo esto está teniendo ya consecuencias en la precariedad en el empleo y la fuerte caída de la inversión publicitaria. Solo en el mes de marzo 3000 comunicadores perdieron su empleo, el negocio de la publicidad perdió un 85% de facturación.

Y a todo ello, se suma agravante de la desinformación, los bulos y el negocio fake. Sí negocio, pues cabe recordar que detrás de cada mentira hay un interés económico o político, u ambas a la vez, de quien la pone en marcha. 

Reporteros Sin Fronteras

En este contexto, tampoco esta vez España, como en otras escalas, es el paraíso de la Libertad de la Prensa. De 180 países, ocupa el lugar 29 en la Clasificación Mundial 2020 de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Estamos en “vías de desarrollo”, medio pensionistas. 

¿Y cuáles son ahora mismo los problemas que no nos dejan avanzar? L a penetración de la extrema derecha en la política del país, la polarización política de Cataluña y el encarnizamiento judicial de los periodistas de investigación. 

Para la organización, los simpatizantes de VOX incitan al linchamiento de periodistas en redes sociales. O los acosa físicamente cuando cubre los acontecimientos, tal y como también ocurre en Cataluña por parte de los independentistas o policía. 

Igualmente llama la atención la judicialización de la práctica informativa. Requisas y delitos de relevación de secretos (publicar información del sumario secreto), además de fuerte presión para relevar las fuentes periodísticas. Estas prácticas también son moneda de uso común para obstaculizar y amedrentar a los profesionales de la información. 

En definitiva, tenemos que estar atentos y vigilantes, defender, respetar y mimar a los profesionales que día a día dan lo mejor de sí mismos para que una ciudadanía global, formada y crítica. No demos nada por hecho, la Liberta de Prensa se construye y deconstruye cada día.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.