- La Universidad de Sevilla acoge el II Congreso Internacional ‘Comunicación y Pensamiento’ centrado en el universo de internet y las redes sociales
- El evento contará hasta el viernes con un total de 21 simposios temáticos y tres conferencias que se podrán seguir en ‘streaming’
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla acoge el II Congreso Internacional ‘Comunicación y Pensamiento‘ organizado por el Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM). La temática central del congreso será el universo de internet y las redes sociales bajo el subtítulo ‘Nuevas libertades, nuevas esclavitudes’, con el objetivo de comprender una herramienta tan poderosa como cotidiana para la comunicación y las ciencias sociales.
El congreso cuenta con el apoyo de la Universidad de Sevilla y la Facultad de Comunicación, así como de los grupos de investigación Comunicar, Asociación Cultural de Investigadores sobre Análisis De Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales (ADMIRA) y Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO).
La cita se iniciará con una mesa de inauguración, que estará conformada por la coordinadora académica del mismo, Rosalba Mancinas; la decana de la Facultad de Comunicación, María del Mar Ramírez Alvarado; la directora del Secretariado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Elena Leal Abad; y el director del Grupo Comunicar, Ignacio Aguaded. Esta actividad de carácter internacional contará con un total de 21 simposios temáticos que componen un nutrido programa académico y desde los que se analizará el mundo de internet desde distintas perspectivas.
Unión de disciplinas
El enfoque multidisciplinar ahondará en la temática central desde áreas puramente comunicacionales como el Periodismo, la Comunicación Audiovisual o la Publicidad, y de otras ciencias sociales adyacentes como la Historia, el Derecho, la Antropología, la Educación, la Pedagogía o la Sociología, entre otras. La organización apuesta fuerte, en este sentido, por unir distintas disciplinas de estudios en busca de un conocimiento complejo pero completo. Se han aceptado más de 140 comunicaciones procedentes de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica.
Además de los simposios de carácter concreto, el evento tendrá tres conferencias divididas en cada uno de los días de celebración. Hoy, Virginia Luzón (Universidad Autónoma de Barcelona) tratará la socialización de los jóvenes a través de las redes sociales y el caso específico de TV3; el jueves día 6, Carmen Marta Lazo (Universidad de Zaragoza) analizará la Red como un macrosistema que marca los ritmos sociales; y, finalmente, el viernes día 7, la conferencia de clausura correrá a cargo de Ramón Salaverría (Universidad de Navarra), quien establecerá un marco sobre la investigación en comunicación en el contexto internacional. Cada una de estas mesas tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación.
En total, el programa recoge tres días intensos con jornadas horarias desde las 9 de la mañana hasta las 20:30 horas de la tarde. La inscripción para los asistentes permanecerá abierta hasta hoy mismo y también se podrán seguir en ‘streaming’ a través del canal de Youtube de la Facultad de Comunicación todas las conferencias magistrales y algunos de los simposios.