A Judit Cabana se la podría describir como estratega de la NASA y especialista en lanzamiento de cohetes. ¿Por qué? Porque desde que inició su carrera en el mundo de marketing, se ha convertido en referente para muchos profesionales y por supuesto alumnxs! Ha llevado a éxito a equipos, marcas y proyectos, ajenos y propios, como Bysidecar, Voltaxe, El vino del mes o Rebel Wine Fest. Ahora, da un paso más, en Nativa, siendo parte de una nueva entidad que ha surgido en Galicia, el Cluster gallego de Ecommerce. Cada proyecto forma parte ahora del universo del negocio, de los buenos negocios, hechos desde el conocimiento, los valores y desde la ética profesional que la definen. ¡Cómo los libros de marketing que nos recomienda! ¡Ahí van!

«Movimiento B Corp: Cómo utilizar tu empresa para generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta», de Ryan Honeyman y Tiffany Jana
Los grandes retos que tenemos en nuestra sociedad pueden ser también grandes oportunidades de negocio; y, mucho más importante, solo los negocios que abracen esta idea y resuelvan estos retos sobrevivirán.
«Movimiento B Corp: Cómo utilizar tu empresa para generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta” es un libro revelador que aportará a cualquier persona que lo lea. En mi caso, me ha resultado inspirador y ha ampliado mi visión sobre las oportunidades de negocio que nos ofrecen los grandes retos a los que como sociedad nos estamos enfrentando.
Resolver los urgentes desafíos ambientales y sociales es, sin duda, una responsabilidad ética que como personas y empresas debemos asumir; y en este libro Ryan Honeyman y Tiffany Jana nos confirman que estos dos ejes, alineados a una sólida estrategia empresarial, pueden ser una clave en base a la que lograr el éxito de las compañías a medio y largo plazo. Yo incluso diría que es “la clave”.
Además, más allá de sus cuentas de resultados, las marcas tienen una gran responsabilidad a la hora de construir el mundo en el que queremos vivir y conformar los valores de la sociedad que queremos para las próximas generaciones. En 2023 no creo que ninguna marca deba vivir de espaldas a ello; como personas demandamos marcas comprometidas, responsables, estamos empoderadas para cambiar el mundo y sabemos que podemos hacerlo con nuestras decisiones de compra todos los días.
Si estás buscando ejemplos de marcas que están cambiando el mundo en este sentido y que a su vez son lo que tradicionalmente consideramos un “éxito empresarial”, este es tu libro. Y estoy segura de que, tanto si tienes una nueva idea de negocio como si estás abordando la transición ecológica de tu empresa, este libro te inspirará e invitará a una interesante reflexión.
«El camino del artista», de Julia Cameron
Porque todas necesitamos en algún momento recuperar el foco, revisitar nuestros objetivos o conectar con nuestra propia esencia. Desbloquear, o incluso descubrir, nuestra creatividad es un increíble modo de hacerlo.
«El camino del artista» de Julia Cameron es un libro que llegó a mi vida en un momento en el que necesitaba evaluar, focalizar y conectar con lo que estaba haciendo. Arrancar nuevos proyectos a menudo viene acompañado de momentos de incertidumbre, decisiones rápidas y algunos errores que pueden alejarte de tus objetivos y descubrirte a ti misma en un lugar que no es en el que quieres estar. En mi caso, este libro me ayudó a revisitar mi propósito y a conectar con la esencia de lo quería para mis proyectos.
Si bien el libro está enfocado a profesiones que se presuponen artísticas, lo cierto es que creo que puede aportar a todas las personas que de algún modo u otro quieran o necesiten conectar con su parte creativa, quieran lograr aquello que les apasiona o simplemente dejarse llevar un poco por lo que sueñan, más allá de demandas, expectativas, compromisos o responsabilidades del día a día; que muchas veces son eso; tareas del día a día que no nos dejan ver más allá y nos alejan de nuestro propósito. A veces es importante recordar que la creatividad aplica a todas las disciplinas.
Este libro de Julia Cameron recopila prácticas semanales y ejercicios creativos que nos ayudan a identificar lo que nos bloquea y nos ofrece herramientas creativas que podemos implementar fácilmente en nuestras dinámicas de trabajo. El libro es una guía que obviamente cada persona puede adaptar a sus necesidades y a su modo de trabajar.
En resumen, si quieres recuperar el foco, desbloquear tus barreras, sacar la parte creativa que llevas dentro o explorar nuevas dinámicas de trabajo; este es tu libro.
«Antes muerta que analógica», de Áurea Rodríguez
Para reflexionar sobre el equilibro entre las oportunidades y los límites de la tecnología; y cómo podemos usarla para empoderar y construir una sociedad más humana.
«Antes muerta que analógica» de Áurea Rodríguez es un libro que me ha encantado porque aborda una reflexión cada día más presente en las conversaciones de todos y todas: dónde está el equilibro entre las oportunidades que nos ofrece la tecnología y los límites que deberíamos imponer ante las amenazas que supone.
En el año en el que la IA se está volviendo mainstream y a la vista de las reacciones y advertencias de las grandes mentes que la han impulsado hasta aquí, nadie permanece ajeno a la amenaza que en realidad supone. Como sociedad nos queda mucho por reflexionar (y legislar); pero lo cierto es que como profesionales debemos conocer también las oportunidades que nos ofrece, abrazar sus beneficios y hacer que sume en nuestros proyectos.
Este libro aborda el tema de una manera llana, sencilla y para todos los públicos. Nos recuerda que la tecnología que tenemos a nuestro alcance puede utilizarse como una herramienta para construir una sociedad más humana e igualitaria; y esto me ha ayudado especialmente a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en mi trabajo, qué papel tiene y cómo puedo utilizarla de manera ética y responsable para que sea también una herramienta de impacto positivo.
Otro aspecto que me interesa es también el equilibro entre lo digital y lo analógico; y en cómo la tecnología está modificando la manera en que interactuamos, nos relacionamos, consumimos y, en general, vivimos. ”Antes muerta que analógica» también aborda la importancia de las conexiones entre las personas y la necesidad de encontrar la tecla para reforzar las relaciones y conservar nuestra esencia como seres humanos.
Si entiendes la tecnología como una herramienta clave y te preocupa cómo podemos utilizarla de manera consciente y responsable con una visión de futuro sostenible, este es tu libro. Y te hago un spoiler: la clave reside en alinear su uso con los valores que como sociedad queremos.
BIO European Business Factory
European Business Factory, la Factoría, es una institución educativa con sede en A Coruña, Galicia. Su objetivo es capacitar a profesionales para liderar sus organizaciones ante los desafíos globales a los que están expuestas a través de la formación.
EBF, ofrece programas formativos, másters y postgrados en negocios – MBA – dirección de marketing y marketing digital, negocios digitales, empresas de moda, dirección de proyectos y recursos humanos. Además, han sido pioneros en metodologías como Lego® Serious Play® , KaosPilot® y metodologías ágiles, así como oportunidades de networking y colaboración a través de la comunidad de profesionales y empresas que forman su Comunidad Factor.