-
La cita, que tendrá lugar el 25 de octubre en Madrid, se desarrollará bajo el título ‘KIDatividad. Piensa como niño y despierta tu creatividad’
-
El festival busca destacar la importancia de despertar ese niño que todos llevamos dentro y para ello han creado el hashtag #NuncaCrezcas
Bajo el título KIDatividad. Piensa como un niño y despierta tu creatividad, llega una nueva edición de El Chupete, en concreto, la XIII. El Primer Festival Internacional de Comunicación Infantil -un certamen independiente que tiene como finalidad premiar cada año los mejores trabajos creativos con valores, dirigidos al público infantil y juvenil- se celebrará en Madrid el próximo 25 de octubre.
En esta ocación, el festival quiere hacer hincapié en la creatividad que por naturaleza tenemos cuando somos niños, la pasión por todo ese mundo que nos rodea y queremos descubrir, y la posibilidad de recuperarla, de volver al origen de la creatividad. Por eso, la campaña de este año se centra en el claim #NuncaCrezcas, cerrado con la frase “Piensa como un niño, despierta tu creatividad”. La campaña contará con una pieza audiovisual y su versión gráfica para exteriores.
Este festival busca dar un reconocimiento profesional a todos aquellos anunciantes, agencias de publicidad y productores que invierten gran parte de su esfuerzo en este tipo de trabajos, con el fin de premiar la comunicación responsable. Además, El Chupete es un foro de reflexión de los problemas y oportunidades del mercado publicitario de la comunicación infantil. Esto se desarrolla a través de conferencias, coloquios y mesas redondas sobre las últimas tendencias de la publicidad infantil y juvenil, donde se dan cita los mejores profesionales, investigadores y especialistas de este mercado.
El Chupete fue creado en 2005 por Miguel Ángel Carvajal y Rodrigo Ron, dos expertos en el mundo de la comunicación infantil y juvenil. En palabras de este último, hoy CEO de El Chupete, “la XIII edición del festival quiere destacar la importancia de despertar ese niño que todos llevamos dentro. Esa capacidad que hemos tenido como niños de ver más allá de lo evidente, de imaginar, de tener curiosidad, de hacerse preguntas, de pasar de un no a un y ¿por qué no? En la base de la innovación está la creatividad, algo que los niños poseen por naturaleza, y que si queremos avanzar como sociedad tenemos el reto apasionante de recuperar”.