SilviaLaplana-TVE

“Lo bueno del tiempo es que a las borrascas y a los anticiclones no les afecta la política”

Silvia Laplana nos acerca cada mañana la información del Tiempo desde TVE. La meteoróloga de origen montisonense también quiere conozcamos un poco mejor la labor de las mujeres y los hombres del tiempo y así nos los explica en esta entrevista, en la que deja muy claro, que la atmósfera es caótica y que es imposible hacer una predicción con un acierto del 100%. Eso sí, afirma que la tecnología ayuda a que cada vez se aproxime más a ese porcentaje.

  • ¿Cómo llega Silvia Laplana a la televisión?
  • Mientras estaba haciendo el máster de Meteorología en la Universidad de Barcelona, nos comentaron que necesitaban becarios en Canal Meteo (Digital +) y no me lo pensé. Ahí empezó todo.
  • Ha trabajado en una televisión autonómica, como Aragón TV, y ahora está en una estatal. ¿Es muy diferente el trabajo?
  • Sí, sí, claro que cambia. En una cadena estatal cuesta más hacerte un hueco, mientras que en una autonómica el ambiente es más familiar y confían en ti antes. Otro factor es la cantidad de audiencia, cuanto mayor es, más presión y menos margen para el error tienes.
  • ¿Cómo ha cambiado la predicción del tiempo en los últimos años?
  • Muchísimo. La cantidad de medios técnicos de los que disponemos ahora es algo fantástico, tanto para enseñar la previsión al público como para hacerla. La evolución de los ordenadores ha permitido poder mejorar mucho los modelos meteorológicos que nos sirven para realizar la previsión del tiempo.
  • De hecho, las nuevas tecnologías también han llegado al plató de la información del tiempo, por ejemplo, con la realidad aumentada.
  • La realidad aumentada es increíble, pero aún tenemos que mejorar mucho en eso. Poco a poco la iremos implementando.
  • ¿Estamos bien informados de todo lo que hay detrás de esta disciplina?
  • Me temo que todavía hay mucho desconocimiento de cómo es nuestro trabajo. Mucha gente no entiende que para cinco minutos de previsión del tiempo en antena nos pasemos ocho horas para prepararla. Primero, llegamos y miramos lo que está sucediendo, los últimos datos, si se ha cumplido la previsión… Luego, realizamos la previsión meteorológica para el día siguiente (algunos creen que nos copiamos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pero me temo que no es así). Y, finalmente, en el caso de TVE, nosotros hacemos los mapas, las cartelas,… todo sin grafistas. Así que no se trata de que alguien te lo escriba y salgas a leerlo… No.
  • Al margen de lo que es el “parte” meteorológico puro y duro, ¿se le da a esta información la importancia que se merece?
  • Aunque se ha avanzado mucho, aún queda mucho camino por recorrer. La meteorología provoca muchas situaciones de riesgo que, en ocasiones, incluso acaban con la vida de personas. Nosotros (meteorólogos y meteorólogas de televisiones nacionales y autonómicas) tenemos la responsabilidad de hacer llegar esas situaciones extremas al público, junto con la AEMET.
  • Con todo, sí que es verdad que hay un mayor interés por estos temas y cada vez son más los programas no informativos que dedican un espacio a esta información. ¿Qué le parece?
  • Me parece genial que le den protagonismo a una ciencia tan bonita como compleja como es la meteorología. Disfruto siempre que oigo hablar de ciencia, en general, en la televisión. Es básico.
  • Los hombres y las mujeres del tiempo siempre han sido el blanco fácil de las críticas y se les ha acusado de que no siempre aciertan. ¿Sigue siendo tan impreciso informar del tiempo?
  • Gracias a la mejora tecnológica de los últimos años, ahora todo es mucho más fácil para nosotros y se acierta muchísimo más. Eso sí, la atmósfera es caótica y ese acierto no puede ser del 100%.
  • Se habla mucho de los cambios que se han producido en RTVE en los últimos meses. ¿Se han notado mucho? ¿Le han afectado de alguna manera?
  • Los cambios los hemos visto desde dentro y fuera de RTVE. Lo bueno del tiempo, es que a las borrascas y a los anticiclones no les afecta la política. Así que nosotros seguimos igual que antes.
  • La hemos visto también vestida de negro, solidarizándose con su compañero de Aragón TV Eduardo Lolumo.
  • Siempre apoyaré a mis amigos y más cuando considero que no están viviendo una situación justa, situación que conozco de primera mano. Ojalá que, con el tiempo, sus condiciones laborales se equiparen a las de los trabajadores de la CARTV. Son unos trabajadores excelentes y no se merecen que se les castigue por ir de negro.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.