La política no ceja en su empeño de intentar hacer calar su discurso en la ciudadanía, aquello del relato. Más allá del éxito en el propósito, el objeto del mensaje y el de marcar la agenda de la conversación de la calle parecen estar, como es obvio y patente desde hace mucho tiempo, muy alejados de la realidad. Sabemos sobradamente cada día y por muy diversos medios qué quieren comunicar los políticos. En extradigital.es hemos querido saber qué le interesa a la ciudadanía de los presidenciables, lo más buscado de los candidatos en Google.
Un análisis de las consultas sobre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal para obtener diversos resultados. Por un lado, el índice de popularidad de los candidatos, en qué comunidad autónoma despiertan más curiosidad y los temas relacionados que buscan quienes han realizado consultas sobre los cinco candidatos.
El periodo de las búsqueda ha sido acotado desde la celebración de las elecciones generales del 28 de abril hasta el 3 de noviembre, previo al debate electoral. Para realizar este ranking se ha utilizado la herramienta Google Trends, que se usa para analizar tendencias de búsqueda en Google.
Popularidad
Google Trends establece valores de 0 a 100 para hacer una clasificación diaria del interés de cualquier término incluido por los internautas en el buscador. Esta escala nos proporciona el índice de popularidad de los candidatos con respecto a todas las búsquedas que se realizan en Google en España diariamente.
El candidato más popular en Google es Pedro Sánchez, que obtiene una media de 15,7 en el periodo seleccionado. Le sigue Pablo Iglesias (10,9), Albert Rivera (10,7) y Santiago Abascal (5,7). Resulta llamativo que Pablo Casado, siendo líder de uno de los dos grandes partidos históricos en España y el que obtuvo el segundo resultado en las pasadas elecciones sea el que menos interés despierta, obteniendo una media de 5,4.
Búsquedas por comunidades autónomas
Las cinco comunidades autónomas en las que el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, despierta más interés (siempre en proporción a todas las búsquedas que se realizan en cada región) son de mayor a menor: Extremadura, Asturias, La Rioja, Castilla y León y Murcia. Y las cinco últimas, Canarias, Navarra, País Vasco, Cataluña y cierra Islas Baleares.
La mayor parte del interés en buscar a Pablo Casado en Google se concentra en Castilla y León, Madrid, Aragón, Galicia y Ceuta. Mientras que en Melilla, Andalucía, Cataluña Canarias e Islas Baleares no tiene mucho tirón el líder del PP para las búsquedas.
Aragón, Madrid, Galicia, Cantabria y Castilla y León son las comunidades autónomas en las que más se busca a Albert Rivera. Donde menos interés despierta el líder de Ciudadanos es en Murcia, Andalucía, Canarias, Ceuta e Islas Baleares.
Donde Pablo Iglesias concentra más búsquedas es en Asturias, Madrid, Aragón, Galicia y Castilla y León. Navarra, Canarias, Extremadura, Cataluña e Islas Baleares son las regiones que menos interés tienen en buscar al secretario general de Podemos.
Santiago Abascal es el único candidato que centra el mayor interés de búsquedas en Google en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, a las que siguen Castilla-La Mancha, Murcia y Madrid. Donde menos se indaga sobre el líder de VOX es en Galicia, Navarra, Canarias, Cataluña e Islas Baleares.
A tenor de los datos de Google Trends, queda claro que en Castilla y León es donde más interés hay por todos los candidatos y líderes de los principales partidos políticos españoles. Y en Islas Baleares están definitivamente a otras cosas.
Consultas relacionadas
Son otras consultas que realiza un mismo usuario que ha buscado a los candidatos. En este apartado Google Trends hace dos categorías. Por un lado, las consultas principales, que son las búsquedas más populares, las que se realizan más frecuentemente. Y mención aparte tienen las consultas ‘en aumento’, que son las que experimentan un gran auge en momentos determinados respecto a periodos anteriores.
Haciendo un símil ciclista, las consultas principales serían el líder de la regularidad, mientras que las consultas en aumento sería ese escalador que protagoniza una o dos grandes escapadas de montaña y que luego pasa los días desapercibido en el pelotón.
En las consultas relacionadas no sólo aparece la política. Sánchez y Abascal son los únicos en los que la primera búsqueda relacionada, en ambos casos, es sobre política o entrevistas. Con Casado entra en juego su aspecto físico tras dejarse barba y consultas sobre otros candidatos. Malú es la gran protagonista de las búsquedas relacionadas con Rivera y, también, su ingreso en un hospital con gastroenteritis en julio pasado. Y en el caso del líder de Podemos, Irene Montero y Amónico Ortega copan las dos categorías de búsquedas relacionadas. Eso en el top de búsquedas.
Google Trends ofrece una treintena de resultados de cada una de las consultas relacionadas. A nivel general se buscan términos como apariciones televisivas concretas o actividad del día, política (otros candidatos, partidos, elecciones, investidura…), refriegas tuiteras y los perfiles sociales, aspectos personales (edad, casa, embarazo, hijos y parejas). Este tipo de entradas con más o menos intensidad según el caso.
Pedro Sánchez. De las consultas relacionadas principales Google Trends destaca ‘Pablo Iglesias’, ‘pedro sánchez hoy’, ‘pedro sánchez edad’, ‘pablo casado’, ‘libro pedro sánchez’ y ‘elecciones 2019’. Las búsquedas en aumento relacionadas con Pedro Sánchez son: ‘entrevista pedro sánchez telecinco’, ‘investidura pedro sanchez’, ‘terelu campos’, ‘comparecencia pedro sanchez hoy’ y ‘pedro sanchez pablo iglesias’.
En el caso del candidato del PP, las consultas relacionadas principales más frecuentes son: ‘pablo iglesias’, ‘pedro sanchez’, ‘albert rivera’, ‘pp’ y ‘pp pablo casado’. En cuanto a las consultas en aumento el top es: ‘pablo casado con barba’, ‘comparecencia pablo casado’, ‘pablo casado barba’, ‘elecciones 2019’ y ‘pablo casado cada uno cobra lo que se merece’.
Por su parte, las consultas principales relacionadas con Albert Rivera son: ‘malu albert rivera’, ‘malu’, ‘malu y albert’, ‘malu y rivera’ y ‘malu y albert rivera’. En el caso del líder de Ciudadanos, las búsquedas en aumento son: ‘anabel alonso albert rivera’, ‘albert rivera desintoxicacion’, ‘millan salcedo’, ‘malu albert rivera portugal’ y albert rivera hospitalizado’.
Las consultas relacionadas principales sobre Pablo Iglesias son: ‘pablo iglesias irene montero’, ‘irene montero’, ‘pablo iglesias twitter’, ‘pablo iglesias pedro sanchez’ y ‘podemos’. Las búsquedas con un aumento puntual significativo acerca del líder de Podemos son: ‘investidura pedro sanchez’, ‘pablo iglesias investidura pedro sanchez’, ‘lucia mendez pablo iglesias’, ‘pablo iglesias renuncia’ y ‘pablo iglesias 155’.
En cuanto a Santiago Abascal, tanto en las consultas relacionadas principales como en las de aumento exponencial los cinco primeros términos buscados son sobre su entrevista en el programa El Hormiguero pero realizadas de distinta forma. A continuación, las búsquedas relacionadas son sobre su partido político, su mujer (Lidia Bedman) o sobre sus redes sociales.