localizadores-escenarios-aragon

Localizadores de ‘Juego de Tronos’ y de ‘La Casa de Papel’ se asoman a los escenarios de Aragón

  • El Gobierno de Aragón ha diseñado un viaje para estos profesionales en torno a tres iconos audiovisuales: la Estación Internacional de Canfranc, el túnel de Bielsa-Aragnouet y el Aeropuerto de Teruel.
  • Subrayan que potenciar que Aragón sea tierra de rodajes significa apostar por una industria que está en pleno crecimiento

Localizadores de series, películas y cine publicitario han visitado estos días nuevos escenarios en Aragón. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y la coordinadora técnica de la Aragón Film Commission, Estíbaliz Centeno, han sido los encargados de recibir a un grupo de seis profesionales, que se han acercado a la comunidad para conocer “grandes infraestructuras”.

En este viaje han participado profesionales que han desarrollado y están desarrollando proyectos nacionales e internacionales. En concreto, Lucas Proia Tozzi, que ha trabajado para las series ‘The Crown’ (Netflix) y ‘Juego de Tronos’ (HBO), y Aitor Haro, que ha colaborado con ‘Élite’ (Netflix) o ‘Días mejores’ (Amazon Prime). También han participado en el viaje Fran Castro, de ‘La casa de Papel’ (Netflix) y ‘Vampire Academy’ (Peacock), así como Agnes Coll, de ‘White Lines’ (Netflix) y ‘El Inflitrado’. Han completado el grupo Jaume Jordana, que ha trabajado para las películas ‘Los Renglones torcidos de Dios’ y ‘Las leyes de la Frontera’ y Alfonso Trancón, que ha desarrollado su trabajo para la campaña publicitaria de «Rings Of Power (Anillos de Poder)” y la de Dockers (Francia).

Las grandes infraestructuras de Aragón

En la actualidad, Madrid, Barcelona, Andalucía y Palma de Mallorca son los centros desde los que se producen los mayores proyectos audiovisuales en España. De ahí la importancia de que puedan conocer los recursos de Aragón. Este es el primer viaje de este tipo que organiza el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y que tiene como objetivo mostrar aquellas infraestructuras que son susceptibles de convertirse en escenarios para rodajes audiovisuales. Así, la Aragón Film Commission ha diseñado un itinerario de visitas que se ha estructurado en torno a tres iconos que son interesantes por su singularidad: la Estación Internacional de Canfranc, el túnel de Bielsa-Aragnouet y el Aeropuerto de Teruel.

A estas infraestructuras se le suman otros enclaves de interés como el pueblo viejo de Belchite, Jánovas, la carretera de Quinto a Codo con parada en el mirador de El Planerón, la visita a una bodega de Somontano de Barbastro, el Cañón Rojo de Teruel y paradas en Calamocha, Aínsa, Teruel y Zaragoza.

El consejero José Luis Soro ha señalado que esta iniciativa parte para dar respuesta al interés mostrado por el sector audiovisual por las infraestructuras icónicas de Aragón. «Nos parece que es una oportunidad poder potenciar estos lugares de manera que generen desarrollo económico en zonas muy diferentes de Aragón«, ha comentado Soro. Como ejemplo ha recordado que el Aeropuerto de Teruel ha ingresado hasta 400.000 euros en tasas por uso para rodajes. “Aunque eso no es lo importante, lo interesante es el impacto económico que se genera en los municipios en torno a las producciones”, ha subrayado.

Aragón tierra de rodajes

Desde el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda se busca apoyar aquellas iniciativas que sirvan para potenciar el territorio, generar actividad económica y movilizar recursos. Potenciar que Aragón sea tierra de rodajes va más allá de que un determinado paisaje o edificio se convierta en un icono a través de la promoción que genera una película, significa apostar por una industria que está en pleno crecimiento.

Estíbaliz Centeno, coordinadora técnica de la Aragón Film Commission, ha destacado el interés mostrado por los localizadores para asistir a este viaje. Por un lado, por la singularidad de las infraestructuras y, por otro lado, por la predisposición de las instituciones a facilitar los rodajes en Aragón. Para una productora es muy importante saber que van a tener un canal directo de comunicación con las administraciones que gestionan las infraestructuras o que conceden los permisos.

Así, en 2022, la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón tramitó un total de 16 permisos para rodajes en las carreteras autonómicas. En la mayoría de los casos, se buscan vías con poco tráfico y paisajes desérticos o de alta montaña. En estos momentos se trabaja en la elaboración de un formulario tipo que sirva para facilitar la petición de los cortes de carretera y se agilice la gestión de los mismos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.