Lola Gil

Lola Gil: «Es muy importante que las universidades preparen a los profesionales de la información de forma transversal»

Entrevistamos a Lola Gil, Jefa de prensa de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León y miembro del ‘once’ ideal de la Comunicación Institucional. Con ella hemos charlado sobre la formación periodística, la importancia de entender los tiempos de los medios y lo fundamental que es saber usar las redes sociales, tan potentes y útiles para transmitir mensajes; eso sí, sin perder objetividad y transparencia.

¿Valoran los medios el trabajo que se hace desde los departamentos/equipos de comunicación de las instituciones?

Creo, o mejor dicho, espero que sí. Es verdad que se ha avanzado mucho en los últimos años hacia la profesionalización de las áreas de comunicación en las instituciones de Castilla y León. En general, los medios de comunicación y los empleados públicos respetan y valoran el trabajo que realizamos para canalizar y comunicar de la mejor manera posible toda la información que las instituciones generan, que es mucha y de interés general.

¿Hasta qué punto es importante el haber pasado por los medios antes de llegar a ponerse al frente de la comunicación en el ámbito público? ¿Cómo influye contar con un bagaje en el “otro lado”?

Aunque puede no ser imprescindible sí te diría que me parece muy aconsejable tener experiencia “al otro lado de la barrera”. Ayuda a conocer los ritmos, los tiempos, el funcionamiento de una redacción y las claves periodísticas que se manejan; en definitiva, las necesidades de cada medio para poder hacer nuestro trabajo de una forma más eficaz. En mis periodos de prácticas en medios de comunicación mientras estudiaba la carrera, también tuve la oportunidad de comenzar mi trayectoria profesional en un periódico en Soria, mi provincia natal. Fueron unos años de intenso trabajo, dedicación plena y constante aprendizaje. ¡Todo un postgrado! Los “periodistas de provincias” son auténticos todoterrenos, para mí, sin duda, fue la mejor experiencia profesional que pude tener tras concluir la etapa universitaria.

Años más tarde, fue cuando di el salto a una institución pública, en este caso autonómica, y creo sinceramente que me sirvió para tener una visión más completa, una complicidad y un trato más cercano con los medios de comunicación.

Tener experiencia a ambos lados, el de los medios y el de los gabinetes institucionales, enriquece la mirada profesional y el conocimiento de la realidad, que siempre tiene matices y distintos puntos de vista.

¿Qué carencias tiene, a día de hoy, la comunicación institucional?

Imagino que muy similares a las de cualquier medio de comunicación. Con más medios humanos y con más medios técnicos, lograríamos comunicar más y tener más alcance, sobre todo teniendo en cuenta que Castilla y León es una Comunidad muy extensa, en la que la información local y provincial está mucho más arraigada que la información regional. Pero dicho esto, vuelvo a lo que comentaba al principio, en los últimos años se ha avanzado muchísimo. Hoy en día, los gabinetes de comunicación están totalmente implantados en las instituciones y en muchas organizaciones profesionales y empresas.

¿Cómo luchar contra todo el raudal de información que circula por las redes? ¿Son para vosotros un aliado o una amenaza?

Difícil abarcar todo ese raudal de información, es complejo. La mejor forma de asumirlo es desde la profesionalidad de cada uno de nosotros, con información veraz y rigurosa. En mi opinión, deberían ser un aliado. Las redes sociales son un canal de información potentísimo que te conecta con el ciudadano de una manera inmediata. Además, te da un feedback en tiempo real y te permite contactar con un público al que no llegas con los medios de comunicación más tradicionales.

Debemos ser especialmente cuidadosos, nosotros y los ciudadanos de a pie, para saber diferenciar qué fuentes son fiables y cuáles no y, sobre todo, qué comunicas y qué no sobre la base de la credibilidad y la objetividad de los hechos y acontecimientos.

¿Falta formación en las Facultades en lo que respecta a la comunicación institucional?

Cuando yo estudié Periodismo, desde luego que en las facultades se pasaba muy de puntillas por la labor que desarrollan los gabinetes de prensa. Pero, afortunadamente, eso ha cambiado de un tiempo a esta parte. Las facultades de periodismo no deben ser ajenas a la realidad informativa que vivimos hoy en día. El papel de la profesión periodística es esencial y creo que es muy importante que las universidades preparen a los profesionales de la información de forma transversal, porque tan importante es informar desde un medio de comunicación, como desde un gabinete de prensa institucional o de ámbito empresarial. Considero, igualmente, que las facultades, tanto las instituciones académicas como el profesorado, tienen una gran responsabilidad y tarea en la mejor formación de quienes luego van a ser los profesionales que sirvan de cauce y enlace entre la sociedad y los diferentes poderes político, económico, social…

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.