- La Asociación de la Prensa de Valladolid celebró este lunes, en el Teatro Zorrilla de Valladolid, la gala de entrega del galardón con el que se ha reconocido el trabajo de la filóloga, lingüista y catedrática.
La filóloga, divulgadora y catedrática de la Universidad de Sevilla, Lola Pons Rodríguez, ha recibido este martes el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, en su XXV edición, que otorga la Asociación de la Prensa de Valladolid. En su intervención ha defendido la importancia del lenguaje y ha advertido de que su perversión de forma interesada supone siempre «la primera corrupción».
Pons, que ha sido reconocida por sus intervenciones radiofónicas sobre la lengua española en la Cadena Ser y Canal Sur Radio, así como por sus artículos en Archiletras y El País, ha subrayado la responsabilidad que los medios deben tener ante la lengua como «grandes propagadores» que son «en los cambios en el lenguaje», por encima «de la escuela o el mundo académico». Ante este reconocimiento, la premiada ha destacado que supone «una enorme responsabilidad» y se ha confesado abrumada por ligar su nombre al de Miguel Delibes.
La responsabilidad en los medios
«Alguien que hace un uso capcioso del lenguaje no es fiable», ha defendido Pons en declaraciones a los medios antes del inicio de la gala.
La ganadora ha abogado por que tanto medios de comunicación como aquellos que tienen una «presencia asidua» en ellos adopten «un papel responsable» respecto «a lo que se dice y cómo se dice»; asimismo, reclama que no caigan «en la tentación» de «disfrazar la realidad por medio de la lengua».
En cuanto al papel de las redes sociales en el uso de la lengua, ha advertido de que en muchos casos puede «sobrevalorarse» su influencia, a pesar de que ha constatado su potencial como «fuente de datos» para los investigadores, dado el «conjunto de expresiones propias» con que cuenta.
Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid, Juan Martín, ha destacado la trayectoria de la ganadora y su «gran labor» en el uso del lenguaje, de forma «sencilla» y con temas «que afectan a la gente». Asimismo, ha recordado que Pons no se presentó al Premio, sino que diferentes personas propusieron su candidatura, que fue la elegida finalmente por el jurado el pasado 10 de diciembre. El galardón dotado con 6.000 euros aportados por Unicaja Banco, ha sido elegida de entre las 17 candidaturas que optaban al mismo.
Sobre Lola Pons
La ganadora de este XXV Premio de Periodismo Miguel Delibes es filóloga y trabaja como catedrática en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla; allí imparte clases y dirige los proyectos de investigación Historia 15.
Pons es también una voz experta hablando de lengua en los medios desde 2016. con una dedicación constante a la difusión del conocimiento científico sobre las lenguas de España, el buen uso del idioma, el español en su historia y las variedades geográficas del español.
Su perfil como investigadora y comunicadora especializada ha sido reconocido con el Premio de Periodismo Manuel Azaña en 2019, el nombramiento como Socia de Honor de la Unión de Correctores del Español o el ingreso como académica en la Academia Panameña de la Lengua y en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
En total se han presentado 17 candidaturas con trabajos de diferentes géneros periodísticos escritos en español y que han sido publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio y televisión de cualquier localidad del territorio nacional entre el 15 de noviembre de 2019 y el 1 de noviembre de 2021.
Historia del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes
El 22 de mayo de 1996, la Asamblea General de la Asociación de la Prensa de Valladolid acordó crear el Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’. Una decisión que llegó motivada por la conmemoración del IV centenario de la concesión del título de ciudad a Valladolid y en línea con el congreso ‘El Español y los Medios de Comunicación’, que contó con la participación de la APV.
Desde entonces, la lista de galardonados/as se ha ido completando con obras de grandes periodistas de toda España: Fernando Lázaro Carreter (1996); Vicente Verdú (1997); Álex Grijelmo (1998); Jesús Marchamalo (1999); José Jiménez Lozano (2000); Carlos Luis Álvarez ‘Cándido’ (2001); Juan José Millás (2002); Javier Marías (2003); Valentín García Yebra (2004); Andrés Trapiello (2005); María de los Ángeles Sastre (2006); Tomás Hoyas (2007); Antonio Álamo (2008); Luis María Ansón (2009); Joaquín Sánchez Torné (2010); Magí Camps (2011); Isaías Lafuente (2012); Iñaki Gabilondo (2013); Ignacio Camacho (2014); Pepa Fernández (2015); Martín Caparrós (2016); Elena Álvarez Mellado (2017); Mariángeles García (2018) y Mar Abad (2019).
El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, organizado anualmente por la Asociación de la Prensa de Valladolid, cuenta con el patrocinio de Unicaja Banco y también con la colaboración de entidades como el Ayuntamiento de Valladolid, las Cortes de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid o la Fundación Miguel Delibes, entre otras.