- Esta acción se enmarca en la campaña promocional puesta en marcha por el Gobierno autonómico con el objetivo de alcanzar al 97% de los responsables de compra del país.
- La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, junto con Aragón, son los puntos donde se llevará a cabo este año la campaña de PLV
La nobleza de los alimentos de Aragón se exhibe en 330 establecimientos de todas España. Esta es una de las acciones de la campaña promocional que ha puesto en marcha el Ejecutivo autonómico a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar al 97% de los responsables de compra de los casi 19 millones de hogares españoles.
En este sentido, el Gobierno de Aragón invertirá más de 1,5 millones de euros en esta acción que comenzó el pasado día 15 de septiembre y se desarrollará durante dos meses a través de una campaña publicitaria multicanal y otra de promoción en puntos de venta (PLV). Retomando el lema ‘Aragón, alimentos nobles. Lo que ves, es’ –lanzado en 2020 a través de una acción similar- se prevé llegar a cerca de 700 millones de impactos publicitarios, cono los más de 92.000 elementos de señalización PLV que se han colocado en 330 establecimientos distintos.
Refuerzo publicitario en Madrid y Valencia
La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, junto con Aragón, son los puntos donde se llevará a cabo este año la campaña de PLV. De ahí el refuerzo publicitario en estos territorios, en los que un estudio de mercado realizado en 2018 recomendaba desarrollar las actividades de promoción de los alimentos de Aragón de manera prioritaria.
En Madrid, Valencia y Castellón, el Gobierno de Aragón ha alcanzado acuerdos con las cadenas Alcampo, Carrefour y El Corte Inglés, que pondrán un total de 30 grandes superficies (hipermercados) a disposición de los alimentos nobles de Aragón. La actividad promocional está teniendo lugar en ellas durante dos semanas consecutivas, entre el 23 de septiembre y el 21 de octubre y a través de distintos espacios y materiales de reclamo.
En Aragón, el acuerdo firmado en 2020 con nueve enseñas distintas (Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Makro, Lidl, Supercash Vimar, Supermercados Alto Aragón y 7 Alimentación-Coaliment) se ha renovado en 2021. Esto permitirá llevar la promoción a más de 200 establecimientos en todo el territorio. A ellos, hay que sumar 126 tiendas de la red de Multiservicios Rurales, tiendas pertenecientes a Cooperativas Agroalimentarias Aragonesas y varios comercios especializados.
La innovación al servicio de la promoción en punto de venta
Además, la incorporación de las nuevas tecnologías al punto de venta de las principales cadenas del mercado nacional ha llegado en forma de un avatar inteligente programado para interactuar con el consumidor. Este se encargará de resolver consultas, con toda la información disponible sobre los alimentos de Aragón, denominaciones de origen y el resto de figuras de calidad diferenciadas, así como de las principales marcas y empresas agroalimentarias que participan en la promoción. Otro elemento novedoso es un fun mirror con tecnología de realidad virtual para hacer partícipe al consumidor de la experiencia que incluye la posibilidad de realizar fotografías divertidas y un juego con alimentos de Aragón.
Asimismo, se han implantado varios módulos de cabecera de góndola decorados con la imagen de la campaña ‘Aragón, alimentos nobles’ para la exposición y venta de alimentos, que incluyen pantallas de proyección para material audiovisual que han aportado las empresas y Turismo de Aragón. También se ha incorporado una pantalla led de proyección de imágenes y vídeos y módulos de frío para productos perecederos.

Uno de los centros en los que está presente esta pionera experiencia interactiva de compra de alimentos de Aragón, liderada por la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón (AIAA) y cofinanciada por Gobierno de Aragón, es Carrefour Alcobendas, el hipermercado más importante de la cadena en España. Esta tecnología también se ha instalado en dos centros de Alcampo (La Vega, en Madrid, y Aldaya, en Valencia) y el Hipercor Sanchinarro en Madrid.
Apuesta por la gran distribución
Así, durante una visita a Carrefour Alcobendas, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha puesto en valor “la apuesta decidida de la campaña por la gran distribución”, al tiempo que ha subrayado que es imprescindible para incrementar las ventas «siendo, además, una vía muy eficaz para llegar a mercados internacionales”. Además, el consejero ha señalado que “estas promociones son las que venden, porque es la forma más afectiva de acercar al consumidor nuestros productos”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, Félix Longás, ha expresado la importancia de que los productos aragoneses tengan “mayor presencia y visibilidad en los lineales de los puntos de venta”. Longás también se ha referido a la necesidad de salir de Aragón y ha recordado, a modo de ejemplo, que “Madrid tiene seis veces la población de nuestra comunidad”.