Los andaluces apenas comprueban la veracidad o falsedad de las noticias, según el CAA

El 60,8% de los andaluces reconocen que nunca comprueba la veracidad o falsedad de las noticias que consume y casi la mitad de los usuarios de internet (47%) dice informarse a través de las redes sociales.

Así lo releva el nuevo Barómetro Audiovisual de Andalucía (BAA) 2020 sobre los hábitos y opiniones de una población andaluza que durante el año pasado dedicó más de seis horas diarias a ver la televisión y a navegar por internet.

El presidente del CAA, Antonio Checa, ha subrayado el crecimiento considerable del uso de las redes sociales durante la pandemia y la multiplicación de las noticias falsas, con unos resultados además sobre la valoración del problema por parte de los andaluces que justifican la necesidad de campañas contra la desinformación, como la promovida por este organismo bajo el lema ‘#Pasa del bulo y navega seguro’ dirigida a los más jóvenes.

El BAA señala, según un comunicado, que el 72% de la población andaluza dice saber de la existencia de las noticias falsas, aunque un 19,4% no tiene conocimiento de ellas. Un 60,8% de encuestados admite que nunca comprueba la autenticidad de las informaciones; un 27,5% lo hace a veces y sólo un 10,8% dice verificarlo siempre.

El perfil de quienes afirman no contrastanla veracidad de las noticias es de ciudadanos entre 55 y 74 años, con ingresos en sus hogares de menos de 1.000 euros mensuales.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.