publicidad-publico-infantil

Los anunciantes tachan de «injustificada» la limitación de la publicidad de alimentos dirigida a público infantil

  • La Asociación Española de Anunciantes defiende el compromiso del sector con el bienestar de los consumidores y la existencia de múltiples códigos restrictivos de autorregulación.
  • También subrayan que la industria publicitaria no puede ser “estigmatizada” ni “cercenada” en su recuperación tras la pandemia COVID 19

La Asociación Española de Anunciantes (aea), en línea con lo manifestado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y otras asociaciones de la cadena alimentaria, ha rechazado este viernes el planteamiento «sorprendente e injustificado» del Ministerio de Consumo sobre la limitación de publicidad de productos alimentarios dirigida al público infantil.

La aea, que está integrada en la Comisión de Seguimiento del Código Paos, ha indicado que «se está trabajando en la actualización de dicho Código». «En virtud de ello, en los últimos meses, la industria de alimentación y bebidas ha ofrecido reducir de manera voluntaria más de un 75% de la publicidad dirigida al público infantil», ha manifestado.

Compromiso de la industria publicitaria

A su juicio, el Código Paos supone una respuesta «equilibrada» a las necesidades regulatorias en el ámbito de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil. «Es una apuesta pionera muy reconocida y valorada en Europa. Un ejemplo de actuación y compromiso de la industria, de acuerdo con la Administración, en beneficio de los consumidores. Esto hace posible que no sea necesario desarrollar una normativa específica en este ámbito», han subrayado desde Anunciantes.

La asociación ha afirmado que «sorprenden» estas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón. «En la pasada reunión de dicha Comisión de Seguimiento, que tuvo lugar el miércoles 27 de octubre, el representante del Ministerio de Consumo aseguró que no había ninguna decisión tomada en relación con el perfil nutricional sobre el que se basarán las limitaciones publicitarias». «La decisión final aseguró que sería fruto de un debate en el que se buscaría el consenso entre todas las partes implicadas», ha remarcado.

La aea ha defendido que «siempre se ha mostrado abierta a la colaboración con la administración». De hecho, ha manifestado su disposición a seguir trabajando en esta vía colaborativa y de autorregulación. No obstante, ha advertido de que la industria publicitaria no se puede estigmatizar ni cercenar en su recuperación. «Y, más aún, tras el acusado periodo con la pandemia COVID 19 que tanto ha afectado a las inversiones publicitarias», han subrayado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.