-
El consumo de televisión en la comunidad autónoma es de los más altos de España, sólo por debajo de Cantabria, Castilla La Mancha y Extremadura
-
Aragón es, con Extremadura, la única región en la que aumenta la exposición delante del televisor respecto a 2015
Los aragoneses han dedicado más de cuatro horas diarias de media por persona y día a ver la televisión en 2016, según un informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media. En concreto, el consumo de televisión en la comunidad se situó en 241 minutos, lo que la sitúa entre las regiones de mayor consumo, sólo por detrás de Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Además, mientras que la exposición frente al televisor a nivel nacional baja por cuarto año consecutivo, hasta un cómputo medio de 3 horas y 48 minutos de media por español (cinco minutos menos que en 2015), Aragón y Extremadura rompen esa tendencia y el consumo de televisión crece 11 y 2 minutos, respectivamente, en comparación con el año anterior.
No obstante, pese a hablar de una tendencia ligeramente decreciente del consumo de televisión, ésta sigue siendo una de las actividades en la que empleamos mayor tiempo. De hecho, se dedica a ella el 16% del total del día a nivel nacional. En Aragón, ese porcentaje sube al 17%. De hecho, ver la televisión es -después de dormir, trabajar o estudiar- la actividad a la que se dedica más tiempo en la vida y, con toda seguridad, el medio de comunicación social más extendido y numeroso.
En este contexto, entre enero y noviembre de 2016, la audiencia acumulada de la televisión era de 44,44 millones de personas. Es decir, el 99,8% de la población de cuatro o más años había visto algún minuto de televisión y sólo el 0,2% no había sintonizado en ningún momento con el medio (89.052 personas). Como media diaria, la audiencia total es de 32,67 millones, lo que significa que el 73,4% de la población ve la televisión cada día.