-
Los españoles usan cada vez más la Red como fuente de entretenimiento y como canal comercial
-
El uso de internet para informarse sobre nuevos productos y servicios crece el 46% en los últimos cinco años y recurrir a la web para comprarlos aumenta el 200%
El consumo de internet ha crecido en general y para prácticamente todos los usos en los últimos cinco años, como era de esperar. Sin embargo, llama la atención comprobar cómo el mayor crecimiento en este periodo se produce entre quienes usan la red para el entretenimiento, con un aumento del 50%. Así se desprende de un informe elaborado por Ymedia Vizeum, que ha analizado datos de distintas fuentes solventes sobre el consumo de internet en España. En concreto, ha comparado los datos del segundo semestre de 2019 con los de 2014 para ver cómo ha evolucionado el consumo digital en estos cinco años y entre los distintos grupos de edad de la población española.
Asimismo, de acuerdo con el estudio, el uso de internet para informarse sobre nuevos productos y servicios crece un 46% en este periodo. Por otra parte, recurrir a la web para comprar estos productos o servicios es una actividad que aumenta un 200%. Sorprende comprobar además, cómo es en la generación de los baby boomers, entre los 54 y los 65 años, en la que aumenta en mayor porcentaje todos los usos que hacemos de consumo en internet. En particular, el uso de internet como canal comercial, para obtener información de nuevos productos y servicios, crece un 94% en esta franja de edad y su uso para comprarlos se dispara en un 300%.
En el uso de internet como fuente de entretenimiento tiene un papel destacado el consumo de videos online. Ha crecido un 92% en estos últimos cinco años y el consumo online de programas de TV, series y películas crece un 224%. De nuevo, son los baby boomers quienes hacen que este consumo de internet se dispare, con un crecimiento del 188% en el vídeo online y del 273% en programas, serie y películas.
El servicio de banca online es el que más crece entre la generación Z
Entre los más jóvenes, la llamada generación Z, de entre 14 y 21 años, el uso que más aumenta porcentualmente es el de servicios de banca online. En esta franja registra un crecimiento del 196%, cuando en el conjunto de la población “solo” crece un 123%.
Encontrar información creíble es otro de los roles de internet que presenta un crecimiento importante, de un 23% en este periodo. La lectura de actualidad sube un 50% y la búsqueda de información un 19%. El único uso de internet que desciende en 2019 respecto a 2014 es el de compartir archivos. Esta actividad baja un 31% (un 47% en la generación Z). También baja la participación en blogs o foros, un 4% en el conjunto de la población. Es curioso comprobar cómo esta bajada se debe al cambio de hábitos de los más jóvenes, entre 14 y 35 años, mientras que a partir de esa edad aumenta, especialmente entre los baby boomers, entre los que crece un 27%.
La evolución de estos últimos cinco años en el uso de internet refleja, sin duda, la incorporación a este medio de forma masiva de los baby boombers, que cada vez lo utilizan más para todo. También pone de manifiesto el crecimiento de todo lo relacionado con internet como canal para informarse y comprar productos y servicios. Asimismo, recoge los cambios de hábitos de los más jóvenes, que siguen usando internet de forma masiva, pero van cambiando algunos comportamientos en los que apenas se reflejan crecimientos. Es el caso del correo electrónico, la participación en foros o el intercambio de archivos, mientras que empiezan a usarlo para cosas que antes no hacían, como la banca online, el visionado de vídeos, programas y series o el uso de apps.