-
Ocho de cada diez usuarios quieren que el ‘storytelling’ forme parte del marketing de las firmas
-
Los consumidores de más edad son más propensos a recordar una historia y ésta suele ser un anuncio de televisión
Los consumidores quieren que las marcas les cuenten historias. Ésta es una de las conclusiones que se desprende de una investigación sobre la importancia del storytelling en las marcas y en la que se refleja que cerca del 80% de los usuarios quieren que las historias formen parte del marketing de las firmas. No obstante, también remarcan que estas narraciones deben mejorarse, de cara a que sean más memorables.
Sin embargo, según recoge el Informe Brand Storytelling 2015, aunque la preferencia por el brand storytelling sea fuerte, el 85% de los 2.000 adultos encuestados no pudo dar un ejemplo de una historia memorable contada por una marca. En este contexto, los consumidores más propensos a recordar una historia son los de mayor edad (el 30% entre los de más de 55 años frente a solo el 9% de los jóvenes de entre 18 y 24 años) y éstas suelen ser anuncios de televisión.
La mayoría quieren ver y escuchar historias sobre gente normal (dos tercios piensan que serían mejores) y/o sobre clientes de la marca (38%). Sólo una quinta parte se decanta por escuchar a celebridades o empleados y apenas un 10% quiere conocer la historia de un CEO o fundador de la marca.
El informe también señala que los consumidores son muy conscientes del contenido patrocinado: siete de cada diez consumidores (71%) consideran que es importante o vital que las historias de marcas creadas estén claramente diferenciadas de historias editoriales cuando aparecen en un sitio de noticias online. Sin embargo, más de la mitad (53%) sería perfectamente feliz de ver una historia de marca patrocinada y el 30% lo leerá a pesar de que prefieran historias no patrocinadas. Sólo uno de cada doce (8%) se niega a consumir narradiones de este tipo.
Respecto a la gente que es más propensa a pasar a la acción si realmente le gusta una historia de marca, el informe recoge que el 55% de ellos es más propenso a comprar el producto en el futuro, el 44% a compartir la historia y el 15% a comprar el producto inmediatamente.