Los contenidos informativos en la RTVA y las locales crecen casi un 20% desde 2011

  • La única televisión autonómica privada de Andalucía no emite espacios informativos a pesar de estar obligada a difundir dos diarios de al menos 30 minutos de duración, según el CAA
  • El incremento es significativo en la RTVA ha subido 15,3 puntos hasta situarse en un 32,8% de contenidos informativos en el total de sus emisiones

Entre el año 2011 y el año 2017, los contenidos informativos emitidos por la RTVA y las televisiones locales crecieron cuatro puntos, al pasar del 15,7% al 19,7% de sus emisiones, según revela el estudio La información en los servicios televisivos de Andalucía que ha elaborado el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Este incremento es especialmente significativo en la RTVA -que ha subido 15,3 puntos, hasta situarse en un 32,8% de contenidos informativos en el total de sus emisiones- y en el sector privado local, donde la oferta de espacios informativos ha crecido 5,7 puntos en este periodo, y alcanza el 20% de todas sus emisiones.
En el caso de las televisiones locales públicas, ha habido un leve descenso entre 2011 y 2017 de 2,9 puntos hasta situarse en el 18,5% de programación informativa. Los titulares de una licencia de televisión local en Andalucía están obligados a emitir, dentro de la franja horaria comprendida entre las 13 y las 16 horas, y entre las 20 y las 24 horas, al menos un espacio informativo diario con una duración mínima de 20 minutos que debe cubrir las noticias y acontecimientos de interés para la población a la que se dirige el medio.
Este informe constata, por otro lado, que la única televisión autonómica de titularidad privada que se ha consolidado en Andalucía carece de programación informativa, a pesar de que las condiciones de licitación establecen la obligación de emitir dos informativos diarios de al menos 30 minutos de duración, así como la difusión de un mínimo de 40 horas semanales de contenidos relacionados con Andalucía. Esta es una de las principales conclusiones del estudio.
La ausencia de programación informativa por parte del operador privado, que emite bajo la marca BomTV, representa un déficit de oferta plural que no ha resuelto el nacimiento y desarrollo de la TDT, según señala el CAA. BomTV funciona en realidad como un canal de televenta y videncia, contenidos que acaparan el 74% de sus emisiones.
RTVA
Respecto a la RTVA, la información tiene un peso notable en su programación, especialmente desde 2013, cuando se unifica la programación del primer y segundo canal para incorporar todas las medidas de accesibilidad universal en Canal Sur 2. En 2015 se pone en marcha Andalucía TV, donde el 42% de sus contenidos son informativos. Mientras que en el primer canal -Canal Sur TV- la información supone también uno de los dos pilares de su programación, con el 31,2%, junto al entretenimiento (36,34%).
Los teleinformativos diarios representan el 61,66% de la oferta informativa de Canal Sur TV y casi el 55% de Andalucía TV. Los reportajes de actualidad suponen el siguiente grupo de contenidos informativos por relevancia en el primer canal público, con el 27,7% del total, seguida de la información especializada (7,5%), mientras que los programas de opinión son el 1,2%.
En Andalucía TV, tras los telediarios, cobran relevancia los programas de información especializada -con el 23% de los contenidos informativos-, seguida de los reportajes de actualidad (11,6%). Los programas de opinión en Andalucía TV representan el 3,4% de la oferta informativa.
Televisión local
El grueso de la programación informativa en los canales locales está formado por telenoticiarios y programas de opinión: representan el 65%. Si bien, en las televisiones locales privadas los espacios de opinión y debate tienen mayor peso (24,5% de la oferta informativa) que en las públicas (12%). En las televisiones locales dependientes de los ayuntamientos la información institucional (retransmisiones de plenos) tiene mayor incidencia que en las privadas -4,40% frente al 1,3%-.
En el periodo analizado se constata cómo en las televisiones locales privadas han ido ganando tiempo los programas dedicados a reportajes de actualidad, los de información especializada y resúmenes semanales. En los canales públicos, en cambio, han descendido los reportajes de actualidad y han crecido los programas de opinión, los resúmenes semanales y la información institucional y la especializada.
En el informe del CAA se recuerda además que la televisión sigue siendo el medio de comunicación más utilizado para acceder a la información en Andalucía, donde el 53% de la población la elige en primer lugar para este fin, según los datos del Barómetro Audiovisual de Andalucía. Le sigue internet (25%), y la radio (7%).

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.