Los directores de Marketing prefieren video

  • El formato audiovisual se muestra más eficaz que los whitepapers, los medios tradicionales o las newsletters en las estrategias de comunicación de las marcas, según un estudio de Hotwire
  • Youtube se sitúa como el segundo canal en importancia solo superado por Facebook

El video es valorado como una fuente de información muy importante, más relevante que los ebooks, whitepapers, los medios tradicionales o las newsletters para los directores de marketing y responsables de Tecnologías de la Información de las empresas. Así se desprende de estudio Las Dos Caras de la Influencia, realizado por la agencia de comunicación global Hotwire, quien para dar respuesta a la mayor demanda de este servicio por parte de sus clientes, ha anunciado un acuerdo global con la productora audiovisual Irresistible Films.

Tal y como ha pasado en el mundo del consumidor, en el mundo de los negocios el video se ha convertido en una forma más amena de conseguir información. Como canal, Youtube es ahora el segundo más importante después de Facebook, mientras que el vídeo es valorado como una fuente de información muy importante, más relevante que los ebooks, whitepapers, los medios tradicionales o las newsletters para los responsables de marketing y tecnologías de la información encargados de tomar decisiones en las empresas, según recoge el estudio de Hotwire.

Como formato, el video tiende naturalmente a distribuirse a través de las redes sociales, algo que les convierte en susceptibles de ser vistos por los tomadores de decisiones. Según el estudio de Hotwire, un 39% de los participantes asegura que los proveedores deberían hacer un mejor uso de las redes sociales para compartir sus contenidos, mientras el 52% de los responsables de marketing y el 43% de los responsables de IT creen que así el contenido sería mucho más fácil de encontrar. Un canal de Youtube bien organizado permite a los proveedores conseguir estos dos retos de una vez, proveyendo una buena entrada y con la consiguiente llamada a la acción.

También hay una cuestión que se refiere a la confianza. Mientras que los medios digitales e impresos se enfrentan a la falta de confianza por los lectores a raíz de las fake news, el video no se ha visto afectado por este fenómeno, al menos no de momento. Seguimos confiando en el vídeo como un medio, posiblemente porque nos da la oportunidad de juzgar lo que vemos nosotros mismos y porque es más difícil de olvidar que un post en una red social o un documento por escrito, según se desprende del estudio ‘Las dos caras de la influencia’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.