-
La pantalla del televisor del salón aumenta de tamaño y sigue imponiéndose a las pantallas itinerantes
-
La suma del tiempo de consumo en las pantallas itinerantes casi iguala al de la televisión, un 48% frente a un 52%, y la supera en el caso de los jóvenes de entre 14 y 25 años
Los españoles consumen una media diaria de 245 minutos de contenidos audiovisuales frente a la pantalla de televisión, 43 de ellos mientras se utilizan otros dispositivos. Así se desprende de AV Next, el informe de la agencia de medios Ymedia sobre el consumo audiovisual en España, en el que se pone de manifiesto que las formas en las que se consumen los contenidos audiovisuales están cambiando, aunque hay algunas cosas que se mantienen.
La pantalla de televisión del salón es cada vez más grande y sigue siendo, frente a las pantallas itinerantes (ordenadores, smartphones y tablets), el dispositivo en el que se concentra el grueso del consumo audiovisual en los hogares españoles. Como explica el director general de Ymedia, Rafael Urbano, “la televisión, cuya muerte se ha anunciado en muchas ocasiones, sigue siendo la reina del consumo audiovisual de los españoles. Su tamaño crece, aumenta muy rápidamente el número de Smart TV que ya están conectadas a internet en el 25% de los hogares, y curiosamente observamos que cada vez son más los hogares que disponen de un solo televisor, situado en el salón”.
Así, una de las conclusiones de este estudio de tendencia actual y de futuro es que las familias tratarán de concentrar, de manera consciente, todos los aparatos de telecomunicaciones y consumo audiovisual en el salón. Con ello se eliminan distracciones en los espacios de estudio y de descanso y se facilita el encuentro de todos los miembros de la familia.
Los nuevos dispositivos promueven, al mismo tiempo, un modelo de consumo ubicuo, en el que no se va a la pantalla, sino que la pantalla va con el usuario. Pero es la pantalla de televisión, que por su tamaño y calidad genera la mejor experiencia de consumo, la que seguirá siendo favorita de todos los miembros de la familia.
La suma del tiempo de consumo en las pantallas itinerantes casi iguala al de la televisión, al representar un 48% frente al 52% de la televisión, y la supera en el caso de los jóvenes de entre 14 y 25 años, que, a pesar de todo, dedican el 47% de su consumo audiovisual a ver la televisión.
En varios momentos, todos los miembros del hogar solapan el consumo audiovisual de dos dispositivos a la vez, siendo uno de ellos siempre la TV, cuyo uso comparten con ordenador, tablet o teléfono durante una media de 43 minutos al día en los que realizan este consumo multipantalla.