-
El galardón reconoce al trabajo de la periodista en #Contraladespoblación, la sección semanal del ‘Diario del Altoaragón’ que aborda desde hace un año el reto de la despoblación desde muchos puntos de vista
-
Estos premios de la DPH distinguen el trabajo de personas y colectivos que han destacado por su labor en el cuidado y promoción del medio ambiente del Alto Aragón
Ya se conocen los ganadores de los XXI Premios Félix de Azara, que entrega la Diputación Provincial de Huesca en honor al destacado naturalista oscense del siglo XIX y que reconocen el trabajo de personas y colectivos que comparten el respeto y el cuidado del medio ambiente. En la categoría de Medios de comunicación social, el galardón ha recaído en la periodista oscense Elena Puértolas.
El galardón reconoce la labor que hace la subdirectora de Diario del Altoaragón en la sección semanal #Contraladespoblación, en la que, el rotativo oscense aborda desde hace un año el reto de la despoblación desde muchos puntos de vista y, en muchas ocasiones, aflora la relación de la necesidad de mantener vivos los pueblos para preservar el paisaje.
Además del primer premio, en el apartado de medios de comunicación también se ha reconocido con un accésit un reportaje emitido en Cope Alto Aragón, dirigida por María Añaños, que aborda también el fenómeno demográfico de la despoblación, dando voz a las personas que han sido testigos de la desaparición de sus pueblos, al tiempo que se analizan las causas de este fenómeno demográfico de la mano de investigadores y se relatan distintas medidas e iniciativas.
Las categorías de los premios Félix de Azara relacionados con el periodismo se completan con el premio internacional de fotografía David Gómez Samitier, que en esta ocasión ha conseguido el zaragozano Alfonso Ferrer, veterinario de profesión pero apasionado por aquello que «tenemos tan lejos y tan cerca». En esta ocasión, fusiona la vida rural y la fauna en una imagen donde se ve entrar a una golondrina en una caseta de la Sierra de Alcubierre, en el corazón de los Monegros, para lo que ha utilizado la técnica conocida como ‘célula fotoeléctrica’. Los accésits han recaído en los altoaragoneses Pedro Montaner y Joaquín Barrabés por otras dos instantáneas espectaculares que muestran a un Quebrantahuesos joven y a La otra Huesca, respectivamente.
La DPH incluye en los Félix de Azara otro apartado de ayudas a la edición. Carlos Tarazona y Javier Cortés firman las propuestas editoriales premiadas, donde el primero plantea un exhaustivo estudio de la política forestal aplicada por el Patrimonio del Estado en la provincia y que viene a explicar la causa directa del actual estado de despoblación con un número tan elevado de pueblos abandonados. La otra publicación constará de libro y CD para narrar la historia de Búbal, una cantata que relata en parte en forma de cuento y también en forma de canciones el proceso de abandono del pueblo en los años setenta, ligado al proceso de construcción de un embalse, y su posterior recuperación.