- La programación arranca con varios ciclos sobre nuevas narrativas con la visita de directores como Lois Patiño o el colectivo Los Hijos, mientras que varias mesas redondas analizarán el estado de las series españolas.
- En diciembre y enero, se proyectarán películas y series nominadas a los Feroz 2022 con la presencia de sus equipos artísticos y un monográfico dedicado al Premio de Honor
Los Premios Feroz –que entrega la prensa cinematográfica española– arrancarán el próximo 20 de octubre en Zaragoza con una amplia programación de cine y series. Acciones, que se prolongarán hasta la celebración de la ceremonia, que tendrá lugar el próximo 29 de enero en el Auditorio de la capital aragonesa. Numerosos cineastas y expertos del sector audiovisual visitarán Zaragoza a lo largo de estos cuatro meses para presentar su obra o debatir sobre temas de actualidad, ofreciendo al público zaragozano la oportunidad de disfrutar del cine y las series españolas junto a sus protagonistas.
Entre octubre y noviembre, la Filmoteca de Zaragoza acogerá un ambicioso ciclo de nuevas narrativas, en el que se proyectarán algunas de las cintas premiadas con el Premio Feroz al mejor documental y el Premio Especial, en el que algunos de los cineastas más innovadores del cine español actual presentarán sus obras clave, poniéndolas en contexto con el resto de su filmografía.
Cineastas innovadores
Así, Lois Patiño acompañará las proyecciones de ‘Costa da Morte’ y ‘Lúa vermella’ (ganadora y nominada al Premio Especial, respectivamente). El colectivo Los Hijos acudirá representado por Luis López Carrasco, Javier Fernández y la zaragozana Natalia Marín para presentar no sólo ‘El año del descubrimiento’ (Premio Feroz al mejor documental), sino también una selección de cortometrajes y los largos ‘Los materiales’ y ‘Árboles’. El director y guionista Dani Castro presentará la película ganadora del primer Premio Especial, ‘Ilusión’. Y León Siminiani comentará con el público ‘Apuntes para la una película de atracos’ (Premio Feroz al mejor documental). Y lo hará un día antes de la sesión doble de su corto ‘Ludoterapia’ y el largometraje ‘Mapa’. Las entradas para estas sesiones podrán obtenerse en la página web de la Filmoteca de Zaragoza.
Además, a lo largo del mes de noviembre, se celebrarán varios encuentros en los que se analizará el momento dorado de las series en España, con la participación de expertos analistas y profesionales de ese sector. Entre otros temas, se analizarán los grandes éxitos del año, el fenómeno de las series diarias y lo más esperado de 2022, con la presencia de nombres como la actriz aragonesa Itziar Miranda (‘Amar es para siempre’) o los periodistas Tom C. Avendaño, Mariola Cubells o Alberto Rey. Estas sesiones se celebrarán en el hall del Teatro Principal los días 3, 10 y 17 de noviembre.
Tras el anuncio de las nominaciones de los Feroz 2022, llegará el turno del ciclo de proyecciones de las películas y series candidatas, con presencia de los equipos artísticos. Y también el monográfico dedicado al Premio Feroz de Honor, que recaerá en una personalidad del audiovisual español, que ofrecerá también una clase magistral abierta al público.