Los Forqué reúnen a la industria y al talento cinematográfico en la fiesta de sus 25 años

  • ‘La trinchera infinita’se convierte en la mejor película española de esta edición de estos galardones, en la que ‘El laberinto del fauno’ se alza como mejor producción de la historia de estos reconocimientos en la celebración de sus bodas de plata.
  • El actor Santiago Segura y la presentadora Elena Sánchez ejercen de maestros de ceremonias de la cita, en la que también se reconoce a Antonio Banderas, Marta Nieto, ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’, ‘La odisea de los Giles’ y ‘El Nadador’

Una televisiva gala, con el actor Santiago Segura y la presentadora Elena Sánchez como maestros de ceremonias, ha reunido a la industria y al talento del cine en la fiesta de celebración de los 25 años de los Premios Forqué. La alfombra roja del auditorio Palacio Municipal de Madrid en IFEMA ha visto desfilar a los rostros más populares del cine, la televisión y el espectáculo nacional en una cita con una clara triunfadora: La trinchera infinita. Y es que la cinta dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga se ha impuesto a Dolor y Gloria, Mientras dure la guerra y O que arde como Mejor Largometraje de Ficción.

En el apartado interpretativo, Antonio Banderas se ha llevado el premio a la Mejor Interpretación Masculina por su papel principal en Dolor y gloria de Pedro Almodóvar. Por su parte, Marta Nieto ha sido reconocida con el premio a Mejor Interpretación Femenina por su trabajo en Madre, cinta de Rodrigo Sorogoyen.

Premio para ‘La odisea de los Giles’, la vida de Ara Malikian, ‘El Nadador’ y ‘Diecisiete’

Los Forqué también han reconocido como Mejor Película Latinoamericana a La odisea de los Giles, de Sebastián Borensztein, una de las últimas sorpresas de la taquilla española en 2019. Asimismo, Ara Malikian: una vida entre las cuerdas se ha hecho con el premio a Mejor Largometraje Documental. La película de Nata Moreno está centrada en la vida del reconocido violinista libanés. El palmarés lo ha completado el cortometraje El Nadador, de Pablo Barce, y Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo, que ha obtenido el Premio al Cine y Educación en Valores.

El director, guionista y productor Gonzalo Suarez ha recogido la Medalla de Oro de EGEDA, galardón que reconoce su carrera cinematográfica. Poseedor de una de las filmografías más importantes del cine español actual, Suarez cuenta en su haber con títulos como Remando al viento, Don Juan de los infiernos, La reina anónima, El detective y la muerte, Mi nombre es sombra, Epilogo o Ditirambo. El homenajeado ha aprovechado para destacar la figura del productor, “una profesión dura y arriesgada, sin ellos no existiría el cine español”, ha concluido.

‘El laberinto del fauno’, mejor película de la historia de los Forqué

En sus 25 años, los Premios José María Forqué han querido reconocer a la obra que representa a la Producción Española de Cine de estos 24 año. Y la ganadora ha sido El laberinto del fauno de Guillermo del Toro. La cinta fue la ganadora en la edición celebrada en 2007. Y en este 2020 ha revalidado el honor siendo destaca por los socios de EGEDA. Ellos son quienes con sus votos la han hecho valedora de la medalla especial diseñada por Víctor Ochoa.

La gala –retransmitida por La 1 de TVE y conducida por Santiago Segura y Elena Sánchez de forma cómplice y con un humor inteligente e incisivo- ha contado con presencias tan destacadas como las de Alejandro Amenábar, Antonio Resines, María Valverde, Loles León, Karra Elejalde, Agustín Almodóvar, Esther García, Natalia de Molina, Belén Cuesta, Macarena Gómez, James Rhodes, Belén Cuesta, Fernando Tejero, Elena Furiase, Paz Vega, Michelle Jenner, Marta Hazas, Juan José Ballesta, Jesús Vidal o Vladimir Cruz, entre muchos otros.

Homenajes musicales

La banda sonora a estas bodas de plata la han puesto Los Secretos, Antonio José, Ana Mena. Esta última ha cantado la canción “Un año de amor”, de la película Tacones lejanos. Pero no ha sido este el único homenaje. También se ha recordado a Camilo Sesto en la voz de Ángela Carrasco, que ha estado acompañada de Paco Arrojo.

Y es que, después de 25 ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.