-
La muestra ‘Así lo vemos’ ofrece una selección de fotografías realizadas desde el 1975 hasta la actualidad por los fotógrafos de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón
-
La exposición se puede ver en la Sala Cuarto Espacio de la Diputación Provincial de Zaragoza hasta el próximo 19 de agosto
Así lo vemos es el título de una exposición que cuenta historias ciertas mediante la mirada de 37 fotógrafos que retratan en sus imágenes acontecimientos que, además de hacer reflexionar y evocar recuerdos, conforman el relato de Aragón. La muestra, que está integrada por 74 imágenes de los miembros de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón, repasa los últimos 40 años de la comunidad autónoma.
La exposición, que transcurre cronológicamente desde 1975 hasta la actualidad, iniciando su recorrido en con una fotografía de Carlos Moncín en la que aparece un soldado leyendo en el Heraldo de Aragón, en cuya portada puede leerse: «Franco ha muerto», hasta imágenes mucho más recientes como las que muestran el derribo de las naves de Averly en Zaragoza (2016); el funeral del cantador de jota José Iranzo, conocido como ‘El pastor de Andorra’ (2016) o el retrato de Cecilia Jiménez junto al ‘Ecce hommo’ (2013).
El hombre que fuma junto al cadáver de un joven muerto en Sarajevo, el retrato de un niño sirio, el atentado de la Casa Cuartel, una visita de los Reyes o la rotura del puerto de Monrepós son otros de los momentos seleccionados por los fotoperiodistas por todo lo que suponen. Así lo ha destacado el presidente de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón, José Miguel Marco, quien ha precisado que más que cubrir la historia de Aragón en los últimos 40 años, se ha tratado de hacer desde un plano más afectivo, “ya que son fotografías que para nosotros guardan un cierto recuerdo, aunque muchas veces no sean las más espectaculares».
En total, se muestran 74 fotografías (dos por cada fotógrafo) agrupadas en los géneros o las secciones que habitualmente aparecen en los medios de comunicación (deportes, sucesos, cultura,…), en una exposición que «reivindica» la fotografía y la figura del fotoperiodista, en un mundo en el que se hacen miles de imágenes al día.
La exposición está dividida en dos partes. Y además de las fotografías, todos los que se acerquen a la Sala Cuarto Espacio de la Diputación Provincial de Zaragoza hasta el 19 de agosto, podrán comprobar también la evolución tecnológica de medios y métodos de trabajo que ha registrado la profesión. Así, se podrán contemplar algunos de los aparatos utilizados antes, entre ellos, un transmisor de negativos o un transmisor de rodillo, empleados hasta comienzos de la década de los noventa.