Influencers

Los influencers se reinvindican como 'celebrities' del Marketing

  • El 84% de agencias de medios y anunciantes califican de efectivo el marketing de influencers, según eI «I Estudio Global de Microinfluencers» realizado por socialpubli.com
  • Para ser influencer no necesariamente hay que ser Top o celebrities sino prescriptores que son escuchados y tenidos muy en cuenta por familiares, amigos y compañeros.

Si eres constante, te armas de paciencia y no tienes problemas en mostrarte natural puedes convertirte en un influencer. Además, tendrías que actuar siempre siendo el mismo “sin artificio”, interactuar y ser amable con tus seguidores. De esta manera no tendrías problemas en llegar a los 10.000 seguidores en la red Social Instagram y convertirte en un «influencer oficial».

Serías objeto y deseo de las marcas y agencias de medios que cifran en un 84 % la efectividad de aquellas campañas que utilizan a los influencers como soporte. Así lo pone de manifesto un estudio de socialpubli.com donde defiende que para el 35,3% de los encuestados el marketing de influencers tiene mejor ROI (Return On Investment o retorno de la inversión) que otro tipo de campañas, seguido del SEO (29,4%) y Social Ads (21,6%).

Sobre una base de 1.000 encuestados (influencers de España, USA, México, Colombia y Venezuela), el estudio supone una aproximación radiográfica del influencer y un análisis de los nuevos hábitos y consumo.

Así, se señala como ejemplo que el 60% de la generación Millennial tiene como meta profesional ser influencers frente a otros trabajos u oficios; que presciben las marcas siempre que sean coincidentes con sus gustos y valores para hacer la recomendación del producto o servicio más creíble. También, que pese a ser una herramienta al alza, todavía genera pocos ingresos para los influenciadores.

¿Qué motiva a una marca o una agencia decantarse por un influencer u otro? Básicamente la tasa de engagement o interacción (29,2%), la calidad del contenido (23%) y el alcance estimado (21,2%). Los sectores de más proyección para aplicar esta modalidad estratégica son la moda, belleza, viajes y tecnología.

Aunque el marketing de influencers se ofrece como una forma exitosa de alcanzar más tráfico, generar un sentimiento positivo sobre una marca o un modo eficaz de generar conversación y posibilitar una escucha activa, quedan debates por resolver. Como por ejemplo, cómo fijar el retorno de la inversión, dimensionar los seguidores reales e identificar a los falsos, así como determinar a los influencers más relevantes.

Esto último tiene su importancia. Como dice Ismael El-Qudsi, consejero delegado de SocialPubli, “hay que distinguir entre audiencia e influencia. Puedes tener muchos seguidores, pero no provocar un efecto real en aquellas personas a las que te dirige. Las estrategias de micro y macro influencers son más efectivas a nivel de engagement y mucho más creíbles, auténticas y económicas. En cierto modo #TodosSomos Influencers en un área. Si quiero hacer unas lentejas voy a llamar a mi madre y no Arzak”.

La acción, el cambio o la transformación no depende tanto del número de likes o RT mecánicos, del número de followers, sino en la capacidad de influir. Por eso, para ser influencer no hay que ser Top o celebrities sino prescriptores que son escuchados y tenidos muy en cuenta por familiares, amigos y compañeros.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.