-
La inversión publicitaria se elevará este año el 4,8%, en opinión de los panelistas de Zenith Vigía
-
Móviles, internet, publicidad exterior dinámica y canales de pago de televisión serán los sectores que más crecerán
Los medios de comunicación afrontan la situación económica de 2017, así como el mercado publicitario, con optimismo. Por lo menos así lo ven los panelistas de Zenith Vigía (todos ellos, directivos de medios de comunicación), que trasladan unas sensaciones y previsiones positivas, salvo para el caso de los medios impresos, como viene siendo habitual. De hecho, según sus cálculos, la inversión publicitaria crecerá el 4,8% este año.
Las mayores esperanzas de los medios están depositadas en el sector del Automóvil, que en 2016 volvió a crecer con fuerza hasta llegar a vender 1.147.000 vehículos, así como en los de Transporte y Turismo y Banca y Finanzas. La expectativa de que se vuelva a plantear un Plan PIVE apoya esa opinión.
Móviles, Internet, Publicidad Exterior Dinámica y Canales de Pago de Televisión son los sectores para los que se esperan mayores crecimientos, si bien será la Televisión Generalista el medio que seguirá captando mayores volúmenes de inversión. En cambio para los Medios Impresos se vuelve a esperar un retroceso en las inversiones que, por el momento, no compensan, salvo muy escasas excepciones, con el crecimiento de la inversión en sus versiones digitales.
Las previsiones por medios siguen muy estables. Las variaciones no superan, salvo el caso de la Publicidad Exterior Dinámica el punto porcentual.
Por otro lado, la inversión en Redes Sociales alcanzará este año los 62,8 millones de euros, un 4% más que la cifra estimada para 2016. Lo más probable es que a lo largo del año la previsión se vaya corrigiendo al alza. Y la inversión en Vídeo en Internet crecerá este año un 3,4% respecto a la cifra estimada para 2016, alcanzando así los 70,3 millones de euros. El audio online continúa creciendo, si bien parece hacerlo a un ritmo algo menor que el total de la inversión online. Esto le llevaría a representar ahora un 4,4% del total de la inversión online. En cuanto a la compra programática, representaría en la actualidad un 18,8% del total de la inversión online, pero la mayoría de panelistas opina que crecerá.