rtve

Los medios audiovisuales públicos españoles, entre los de menor coste de Europa

  • La radiotelevisión pública en España está por debajo de la media europea en coste por habitante, hogar, PIB y poder adquisitivo
  • Los informativos de las televisiones autonómicas son una referencia informativa para los ciudadanos, liderando su ámbito de emisión con una cuota media de pantalla del 15,4%

Los servicios audiovisuales públicos de España, estatales y autonómicos, se sitúan en los puestos de cabeza en Europa en términos de eficiencia. El conjunto de la radiotelevisión pública española está notablemente por debajo de la media europea en coste por habitante, hogar, PIB y poder adquisitivo (PPA), y sin embargo mantiene unos niveles elevados de productividad y calidad en su servicio. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del estudio Situación actual y tendencias de la radiotelevisión pública en Europa, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con las Universidades de Barcelona, Navarra, Castilla-La Mancha (Cuenca), Baleares, Andalucía (Málaga), País Vasco, Vigo y A Coruña.

Se trata de un informe realizado para FORTA con el objetivo de analizar el impacto de los servicios audiovisuales públicos en un entorno social y económico a escala internacional. El estudio, con una doble perspectiva -estatal y autonómica-, revisa el servicio audiovisual público en España y profundiza en los distintos modelos europeos, entre otros aspectos.

Según el estudio, la media de coste por habitante de la radiotelevisión pública en la UE fue en 2014 de 66,9 Euros frente a 38,9 euros de España. La diferencia se dispara al compararlo con Dinamarca, país que lidera este dato con 164,1 euros de coste por habitante/año. El coste por hogar medio europeo se eleva a 156,2 euros frente a los 98,8 en total de España.

Otro dato significativo es su correlación con el PIB. El gasto en la UE es de 2,4 euros por cada mil euros de su PIB, mientras que en España baja a 1,7 euros por cada mil del Producto Interior Bruto destinado al servicio audiovisual público. Aún baja una décima más (1,6 euros) sobre el coste del poder adquisitivo (PPA sobre PIB) frente a los 2,4 euros de la media europea. Además, las televisiones públicas de nuestro país han experimentado la mayor reducción presupuestaria de la UE en los últimos 5 años (-35,2 %).

Generación de empleo y productividad

Según datos de Eurostat 2015, el mercado europeo de la comunicación e información genera siete millones de empleos directos y un volumen de negocio global anual de 1,34 billones de euros, que representa un 9,5 % del PIB de la UE. La productividad por empleado más alta corresponde a los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, con 165.000 y 106.000 euros respectivamente. Los siete países europeos de mayor volumen de empleo en este sector son Alemania con 1.183.000 asalariados, seguida de Reino Unido con 1.062.000; Francia, 714.000; Italia, 602.000; España, 429.000; Polonia, 402.000; y Holanda, 322.000.

El empleo de la industria cultural europea está dominado por pymes, que generan el 94% del total. Unas 120.000 microempresas (el 96 % del sector) están relacionadas con actividades audiovisuales, aunque en la radiodifusión ese porcentaje baja al 85% porque hay más empresas medianas y grandes. Las pymes audiovisuales proporcionan 315.000 empleos (un 75% del sector), con un 32 % del valor añadido sectorial.

Los informativos de mediodía de las televisiones públicas autonómicas son una referencia informativa para los ciudadanos. De este modo, se posicionan en situación de liderazgo en su ámbito de emisión con una cuota media de pantalla del 15,4%, por delante de los espacios informativos de mediodía del resto de cadenas nacionales. Es el caso de los informativos de Aragón TV. La información de proximidad, diversidad y singularidad regional que transmiten los servicios audiovisuales públicos autonómicos genera gran interés por parte de la sociedad, como muestran las cifras cercanas al 50% de share en el caso de algunas de las emisiones de los informativos de las televisiones pertenecientes a FORTA.

infografia-tv-publica

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.