«Los medios de comunicación también deben ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza»

Fernando Martínez Vallvey es un educomunicador al que le apasiona la educación de principio a fin, es decir, desde las etapas iniciales hasta la formación universitaria. Dirige desde hace un año «Éxito Educativo«, una revista electrónica que pone el foco en uno de los agentes transformadores de la educación: los directivos. Un colectivo del que se habla poco pero que es fundamental para la calidad del sistema, al igual que los medios de comunicación.

¿Cómo nació Éxito Educativo?

Es un proyecto que nace hace justo un año de una inquietud: cómo ayudar a mejorar la calidad de la enseñanza en los centros educativos a partir de la gestión. Siempre se ha pensado que la calidad en los centros depende de los profesores o de los recursos materiales. Y es cierto, pero también ayuda a mejorar la calidad del sistema educativo si mejoramos la gestión de los centros, tanto públicos como privados. Nosotros, tratamos de contribuir, humildemente, ofreciendo información y recursos a los directivos que les faciliten su difícil y no siempre reconocida labor.

¿Cuáles son los contenidos informativos?

Fundamentalmente, ofrecemos a diario algunas noticias relacionadas con la gestión, con temas legislativos, financieros, económicos. Hay noticias de las patronales, los sindicatos, asociaciones y de las autoridades públicas. Nos gusta darle voz a los protagonistas, por lo que las entrevistas a directivos están muy presentes. Una sección de gran interés es Éxitos educativos, donde recogemos acciones realizadas por colegios que se han demostrado eficaces educativamente y que merecen ser compartidas. La sección de firmas y la información de congresos o eventos también tienen una gran repercusión.

¿Qué nuevos contenidos hay para este curso?

Hemos comenzado con una sección nueva relacionada con la innovación y la tecnología, ‘Qué tecnología para qué educación’, a cargo de un experto como Julián Martín. Además, estamos preparando nuevos servicios vinculados con lo datos y la geolocalización… y pronto estaremos presentes en nuevos canales.

¿Qué objetivos tienen como medio de comunicación?

Queremos ser un referente para los directivos. Como dice nuestro subtítulo, somos “El diario digital de los que deciden en la educación”. Estamos convencidos de que en la comunidad educativa los directivos y las personas que deciden también necesitan de un canal de comunicación que pueda llegar a convertirse en un lugar de encuentro, donde haya noticias, pistas, claves y documentación útil para su gestión.

¿Qué aporta a anunciantes y empresas del sector?

Sobre todo aporta un canal directo dirigido a los que directivos, a los que toman las decisiones que es a quienes quieren llegar las empresas del sector.

¿Qué necesita la educación en España?

Se habla mucho del pacto educativo. Todo el mundo habla del pacto educativo, pero no se alcanza, por lo tanto no se está diciendo de corazón, no se está buscando. Es necesario adaptar la educación al mundo que está ya, donde los idiomas tienen más importancia, dónde otros conocimientos clásicos sigan presentes, en combinación de las nuevas realidades. Los recursos económicos que se destinen deben tratarse con más eficiencia y profesionalidad, de ahí la importancia de mejorar la gestión.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.