- El Ayuntamiento de Murcia y Ecoembes ponen en marcha una campaña de aprendizaje sobre reciclaje y economía circular.
- Una iniciativa que tendrá lugar en diferentes pedanías del Ayuntamiento de Murcia en los meses de octubre y noviembre.
Tras la campaña ¨EcoCine¨ en la que se reciclaron más de 10.800 litros de latas, briks y envases de plástico, el Ayuntamiento de Murcia y Ecoembes lanzan una nueva iniciativa. ‘Ruleta. El Mundo’ “una ruleta que se mueve para que el mundo no deje de girar”, hace alusión a la necesidad de reciclar para mantener un planeta sano, basada en la economía circular.
Esta segunda acción tendrá lugar desde el 18 de octubre hasta el 20 de noviembre en los diferentes mercados semanales de las pedanías murcianas. Los ciudadanos podrán participar y divertirse, al mismo tiempo que aprenden sobre economía circular y reciclaje, creando así actividades que dinamicen la vía pública y la actividad en las propias pedanías. El objetivo de la campaña es visibilizar y potenciar la economía circular en las actividades diarias reemplazando un modelo de “usar y tirar” y apostando por la Regla de las 3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
Campaña a pie de mercadillo
Los mercados semanales forman parte de una de las costumbres más arraigadas de la Región de Murcia, entendiéndose, además, como un escenario estratégico dentro de los fundamentos del movimiento sostenible, ya que se potencia el consumo local y de proximidad. Es por ello que, la campaña ‘Ruleta. El Mundo’ se hace con el protagonismo de los mercados semanales de diferentes pedanías ubicándose entre los diversos puestos de venta y donde se dará a conocer información valiosa sobre el reciclaje.
La Ruleta, que simboliza la campaña global de Ecoembes, se compone de 14 secciones orientadas a los conceptos de las 3R. Desde el Ayuntamiento se ha anunciado la presencia en Puente Tocinos, El Palmar, Barriomar, Alquerías, La Fica, La Alberca, Cabezo de Torres, La Raya, Santiago el Mayor, Javalí Nuevo, Llano de Brujas, Los Dolores, La Fama, Espinardo, El Esparragal, Guadalupe, Los Garres, Zarandona, Santa María de Gracia, Beniaján, Sangonera la Verde, Algezares, Barrio del Progreso, Torreaguera, Aljucer, San Ginés y Nonduermas.
Aprender jugando
Los vecinos de los diferentes municipios podrán aprender conceptos, curiosidades y reforzar su conocimiento sobre economía circular mediante la ruleta, que consiste en hacerla girar y un moderador hará una pregunta sobre reciclaje con una única y posible respuesta correcta. Si el ciudadano o ciudadana acierta, se le hará entrega de un obsequio (una bolsa de Pet Reciclado). Si por el contrario no acierta, los promotores le explicarán la respuesta correcta y le darán la oportunidad de volver a intentarlo.
Con esta campaña, se hace partícipe a la ciudadanía a través del entretenimiento. El objetivo es poner de relieve la importancia del reciclaje en el contexto de la economía circular, reducir el uso de productos de un solo uso, fomentar la colaboración ciudadana en la separación selectiva de los residuos, proporcionar información sobre la correcta separación y aclarar dudas al respecto. Además de hacerles reflexionar sobre los efectos de la vida cotidiana en el medio ambiente y la importancia de colaborar a través de la reducción de los residuos que generamos, a la vez que fomenta el respeto y colaboración ciudadana para mantener un entorno urbano limpio.
La campaña ha sido presentada en Puente Tocinos, Murcia, por la concejal de Movilidad Sostenible y Limpieza, Carmen Fructuoso.