Los ‘Millenials’ aragoneses consumen una media de 157 minutos de televisión al día

  • El fútbol y las series concentran la mayor parte del consumo de pantalla de una generación nocturna y, de alguna manera, solitaria
  • Cuanta mayor es la edad, mayor es el tiempo de visionado, que alcanza los 189 minutos entre los jóvenes de 33 años

Los Millennials aragoneses consumen una media de 157 minutos de televisión de promedio diario. O lo que es lo mismo, dos horas y 37 minutos. De esta manera, el visionado de televisión de este colectivo en la comunidad autónoma es idéntico al del conjunto de jóvenes de entre 21 y 36 años en el país, pero inferior al del total de población, que consume 70 minutos más al día, según se desprende del informe de la consultora Barlovento Comunicación Los Millenials y la TV: Qué programas ven y cómo consumen, que analiza los hábitos televisivos de este público a partir de datos de Kantar Media.

Si se comparan con los jóvenes de otros comunidades, el consumo entre los aragoneses de 21 a 36 años es bastante inferior al de los extremeños (183 minutos), gallegos (174 minutos) y castellano manchegos (174 minutos). Sin embargo, están por encima de otros como los madrileños y vascos (146 minutos) o los catalanes (147).

consumo-tv-millenials

Los Millennials ven la televisión mayoritariamente solos (44%), pero en comparación con el total individuos, su porcentaje de visionado en grupo es mayor (18% vs 14%). En general, dentro de la franja millennial, cuanto mayores son, mayor tiempo de consumo televisivo. De hecho, la edad en la que menos tiempo se invierte en ver contenidos televisivos son los 25 años (117 minutos), mientras que los de 33 son, con diferencia, los que más minutos diarios ocupan con ellos (un total de 189).

Las franjas en las que tienen una mayor representación respecto al resto de televidentes van desde primera hora de la noche hasta bien entrada la madrugada, donde son los reyes absolutos. Los sábados también dominan la mañana y la sobremesa. Y hay un día de la semana que dedican de forma especial a pasarlo delante de la pantalla, el domingo, en el que se entretienen con programas como La que se avecina (y su interminable bucle en la TDT) o los concursos y realities shows como La voz o Supervivientes.

Telecinco y Antena 3 son sus cadenas favoritas

En cuanto a cadenas preferidas por este grupo, Telecinco encabeza la clasificación, al ser el canal favorito del 14,9% de estos jóvenes entre 21 y 36 años, seguido por Antena 3 (11,4%) y las cadenas temáticas de pago (9%) con contenidos específicos como series (Fox, AXN, TNT), cine (Canal Hollywood, Comedy Central) o fútbol (Bein, Canal+ Liga). Cuatro (7,6%) y La Sexta (6,8%) andan a la zaga.

Por programas, la emisión más vista por los Millennials este año han sido penaltis de la final de Champions League entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, con una audiencia de 1.901.000 personas, el 66,9% de este colectivo. La serie nacional más vista es la emisión de La que se avecina del 5 de abril con 1.298.000 espectadores y 41,3%. La serie extranjera más vista es Quantico (Cuatro) del 20 de junio con 423.000 espectadores y 15,2% de cuota. La emisión de información más vista es el programa Salvados (laSexta) del 21 de febrero con 721.000 espectadores y 23% de cuota. El concurso más visto por los Millennials es La Voz: audiciones a Ciegas (Telecinco) con 705.000 de audiencia media y 32,2%. Y la película más vista es Karate Kid (Antena3) con 685.000 espectadores y 22,7% de cuota.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.