-
La mayor parte de este colectivo declara que realizará compras en el ‘Viernes Negro’, especialmente, de moda y productos electrónicos
-
Dos de cada tres millennials en la comunidad compran a través de dispositivos móviles y el 84% afirma encontrar siempre ofertas interesantes en esta jornada
Los millennials aragoneses se gastarán una media de 162 de euros en compras en el Black Friday. Así se desprende del IV Observatorio de Black Friday, elaborado por Worten y GfK para conocer el impacto de esta jornada en España y que, en esta ocasión, estudia en profundidad la experiencia de los millennials respecto al Viernes Negro, una de las campañas más esperadas del año para realizar compras, tanto online como en tiendas físicas.
Y es que los millennials (jóvenes nacidos entre 1981 y el año 2000) son una generación que se define por pertenecer a la era digital. Esta gran diferencia frente a las generaciones anteriores ha provocado también una particular forma de consumir y, por tanto, de comportarse ante campañas como Black Friday, algo que Worten ha querido estudiar a fondo en este observatorio de forma general y por comunidades autónomas.
En este contexto, los millennials aragoneses declaran una previsión de gasto medio de 162 euros, muy inferior a la media nacional, que se sitúa en 243 euros. El 61% afirma realizar sus compras a través de sus dispositivos móviles o tablets, y un 71% declara intención de compra de artículos de moda, seguido de intención de compra de artículos tecnológicos en un 45%. Un 97% afirma que comprará algún producto en la campaña Black Friday de este año. Los millennials aragoneses compran en Black Friday principalmente para aprovechar las promociones, como afirma un 72% de los encuestados, ya que un 84% afirma que siempre encuentra ofertas interesantes en estas fechas.
Los hábitos de los millennials en toda España
El estudio confirma que los millennials son los principales seguidores de Black Friday, dado que un 91% de ellos ha afirmado que comprará en la campaña de este año. Esta media es muy superior a la general, que en el observatorio de Worten y GFK de 2017 afirmaba que un 70% de los encuestados, entre los que estaban incluidas todas las edades, tenían previsto adquirir algún producto en Black Friday. Además, se trata de una tendencia en alza, puesto que el 82% afirma haber comprado algo en Black Friday 2017, y eso aumenta la intención para este año en 9 puntos.
El gasto medio previsto por parte de los millennials supera los 243 euros para la campaña de Black Friday de este año, por tanto, se sitúa por encima de la media general estimada, que en 2017 situaba su cesta media en 222 euros. El gasto medio en Black Friday sigue en aumento año tras año, a medida que esta campaña se va asentando en España y va ganando adeptos, como viene demostrando este observatorio desde su primera edición cuatro años atrás.
Tecnología y Moda, los productos más solicitados por los millennials
Algo que coincide con el resto de generaciones es la prioridad de compra de productos electrónicos (tecnología y electrodomésticos) en un 64%, siendo la prioridad la informática, las telecomunicaciones y los videojuegos y en segundo lugar la moda. Existe una diferencia en este estudio entre hombres, que afirman aprovechar la campaña de Black Friday para comprar más dispositivos tecnológicos y equipamiento deportivo, frente a las mujeres, que se inclinan más por la moda.
En palabras de Mar Montalvo, directora de departamento en GfK, “los productos electrónicos siguen liderando el ranking de productos más vendidos en Black Friday, especialmente aquellos relacionados con la informática, las telecomunicaciones y los videojuegos, puesto que se trata de un público muy joven, muy digital, y que suele realizar compras planificadas y de alto valor. Las principales diferencias con el resto de la población vienen marcadas por su distinto ciclo de vida: los millennials compran menos juguetes y más productos tecnológicos”.
Los millennials tienen en común la alta penetración de uso de las tecnologías móviles y las redes sociales, algo que se manifiesta de forma significativa a la hora de analizar sus hábitos de compra en Black Friday. Un 95% de los encuestados manifiesta utilizar redes sociales. De acuerdo con su condición digital, un 62% declara realizar principalmente sus compras desde sus dispositivos móviles (smartphone o Tablet) y un 60% afirma que realizar las compras directamente desde la app de la tienda. Respecto a dónde se dirigen para ver las ofertas, principalmente lo hacen consultando a fabricantes (35%) y distribuidores (36%) pero, un 25% declara directamente hacerlo a través de bloggers e influencers, un porcentaje que aumenta al 33% si nos fijamos en la franja de edad de 16 a 28 años. Específicamente, las mujeres de la generación millennial realizan más compras desde sus dispositivos móviles (65%) en comparación con los hombres (59%). Los hombres realizan más compras desde sus ordenadores de sobremesa (45%) que las mujeres (30%).
En palabras de Luis Hernández, director de Marketing y Digital de Worten España, “se trata de una generación bien informada, que compara y comparte a través de sus redes sociales sus experiencias, y que por tanto valora más las ofertas. Los millenials están dando un empuje especial a Black Friday gracias a sus hábitos de consumo. Su previsión de gasto es superior a la media general, algo que nos ayuda a entender el papel tan importante que cumplen en este tipo de campañas”.
Una de las principales diferencias de esta generación, frente al resto, es la motivación de compra. Aunque en general el principal motivo de compra es el económico, para aprovechar las promociones, los millennials consideran Black Friday como la campaña perfecta para darse un capricho (como declara un 40%) y para comprar aquellas cosas que tiene pendientes a un mejor precio (40%). Concretamente, un 76% de los millennials considera que en Black Friday siempre se encuentra alguna oferta interesante.
Millennials: influencers para sus familiares a la hora de comprar en Black Friday
Un 80% de los millennials encuestados declara que sus familiares les piden consejo a la hora de realizar sus compras de Black Friday. Incluso, un 78% afirma encargarse personalmente de realizar las compras en estas fechas. Respecto al gasto que realizan, casi un 33% de los millennials menores de 29 años afirma que recibe ayuda económica a la hora de realizar sus compras de Black Friday.