camino-de-santiago-productora

Los municipios del Camino de Santiago buscan productora audiovisual

  • La asociación saca a concurso la elaboración de tres vídeos promocionales turísticos de la ruta, centrados en su patrimonio natural, su patrimonio cultural y los aspectos sociales y humanos.
  • El contrato tiene un valor de 18.000 euros (impuestos no incluidos) y el plazo para presentar propuestas finaliza el 22 de noviembre

La peregrinación a Santiago de Compostela es una de las más relevantes por su significado espiritual. Una de las rutas que lleva hasta la ciudad gallega es el conocido Camino de Santiago Francés. Los valores y el patrimonio asociado a él lo dotan de un gran atractivo turístico y, además, es un importante polo de desarrollo para el territorio por el que transcurre. Así, para mantener la pujanza económica y social de esta manifestación cultural que fue esencial en la creación de Europa, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago está interesada en divulgar sus valores y atraer a nuevos públicos para lo que busca una productora audiovisual.

En este sentido, la asociación ha sacado a concurso la contratación de los servicios de producción y entrega de tres vídeos promocionales turísticos del Camino de Santiago francés. Uno de ellos se centrará en su patrimonio natural; otro, en el patrimonio cultural, y, el tercero abordará los aspectos sociales y humanos del camino.

Cada vídeo tendrá una duración de 5 minutos y se crearán dos versiones más cortas, de un minuto y otra de 20 segundos para su uso en plataformas digitales y redes sociales. Los vídeos se rodarán en castellano e inglés, con posibilidad de subtítulos en ambos idiomas y la banda sonora debe evocar el espíritu del Camino de Santiago y ser coherente con la narrativa visual. Asimismo, los trabajos deberán estar optimizados para su visualización en distintas plataformas, incluyendo YouTube, Vimeo, Facebook e Instagram.

Criterios de producción

Para asegurar un trabajo acorde con las necesidades de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, la productora audiovisual que se encargue de la elaboración de los vídeos deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

Autenticidad y Originalidad
  • La mayor parte del contenido visual y narrativo deberá ser inédito o creado específicamente para esta campaña, aunque se podrá recurrir a material previamente utilizado o genérico si fuera necesario para mejorar la calidad del trabajo.
  • Los elementos visuales y argumentales deben ser una representación auténtica de la experiencia del Camino, evitando clichés y mostrando la ruta desde perspectivas únicas y menos conocidas.
Guion y Storyboard
  • Antes del inicio de la producción, se presentarán guiones y storyboards detallados que incluyan la narrativa, los diálogos, la secuencia de imágenes y la planificación de la producción.
  • Se deberá obtener la aprobación del guion por parte del contratante antes de proceder con la filmación.
Diversidad Cultural y Natural
  • Los vídeos deben capturar la riqueza de la diversidad cultural y natural del Camino, mostrando una amplia gama de paisajes, monumentos, comunidades y tradiciones.
  • Es esencial incluir en la narrativa visual elementos que resalten tanto la famosa hospitalidad del Camino como las joyas ocultas a lo largo de la ruta.
Respeto por el Entorno
  • La producción debe ser consciente del impacto medioambiental y cultural, minimizando la huella ecológica y respetando las normas de conservación de cada área.
  • Se deberá obtener todos los permisos necesarios para la filmación en lugares específicos, especialmente aquellos que sean patrimonios protegidos o áreas sensibles.
Participación Comunitaria
  • Se buscará la implicación de las comunidades locales, tanto en el proceso de producción como en el contenido final.
  • Las historias personales y los testimonios de residentes y peregrinos pueden ser incluidos para aportar autenticidad y profundidad emocional a los vídeos.
Calidad Narrativa
  • La narración debe ser coherente, cautivadora y fluida, garantizando que los vídeos sean tanto informativos como emocionalmente atractivos.
  • La información histórica y cultural debe ser precisa y estar validada por expertos en la materia.
Revisión y Ajustes
  • Durante la postproducción, se establecerá un proceso de revisión y se dejará margen para ajustes basados en el feedback recibido por parte del contratante.
  • Se mantendrá una comunicación constante con el contratante para asegurarse de que el producto final cumple con los estándares y expectativas.

El contrato tiene un valor de 18.000 euros (impuestos no incluidos) y el plazo para presentar propuestas finaliza el próximo 22 de noviembre.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos