Los niños preguntan a los líderes políticos lo que nadie les ha preguntado

  • Sáenz de Santamaría, Sánchez, Rivera, Iglesias, Garzón y Herzog contestan a cuestiones sobre su infancia y sobre medidas centradas en los niños en la última campaña de Save the Children
  • Las entrevistas se enmarcan en la última iniciativa de la ONG, realizada con McCann, en la que se pregunta qué pasaría si los niños tuvieran la oportunidad de expresarse en las urnas

Save the Children ha planteado a los principales líderes políticos españoles las cuestiones que nadie les había hecho antes. Enmarcada en la última campaña de la organización, varios niños preguntan a Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Albert Rivera, Pablo Iglesias, Alberto Garzón y Andrés Herzog sobre su propia infancia y sobre medidas centradas en los niños.

“Con esta iniciativa queremos que los distintos líderes escuchen a los niños, expliquen las distintas medidas centradas en la infancia que incluyen sus programas y que lo hagan, además, en un lenguaje que puedan entender los propios niños”, explica Andrés Conde, director general de Save the Children. “Desde la organización hemos pedido a todos los partidos que incluyan medidas concretas de protección a la infancia y que sitúen a los niños en el centro de todas las políticas”, añade Conde.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría dice recordar muchas travesuras de cuando era pequeña, “a alguna tía mía la he vuelto bastante loca con las escapadas en bici”. “Mi primo y yo cogíamos ciruelas y tomates de una tienda y los tirábamos contra la pared, luego tenían que pagar los platos rotos mi tía y mi abuela”, cuenta Albert Rivera, de Ciudadanos. Andrés Herzog, de UPyD explica como “de pequeño tiré el anillo de mi madre al váter mientras se echaba la siesta y tiré de la cadena, era muy travieso”. Pablo Iglesias, de Podemos recuerda que “saltaba la valla del colegio cuando estaba cerrada para jugar al fútbol”. Pedro Sánchez, del PSOE dice que siempre “rompía cosas que mi madre me decía que no rompiera” y Alberto Garzón, candidato por Unidad Popular, que “una vez hackeamos todos los ordenadores y nos echaron de clase”.

Además de sobre su infancia, los distintos niños también les han preguntado sobre temas que les afectan y sobre qué van a hacer los partidos por ellos: desahucios, educación gratuita, acoso escolar, conciliación laboral o niños refugiados. “Hay que asegurar que en todas las políticas triunfa el interés general del niño y ayudar a construir el futuro, porque el futuro son los niños españoles”, afirma Sáenz de Santamaría. “Intentaré escuchar a todos los niños, pero no porque votéis o no, sino porque tenéis mucho que enseñarnos”, cuenta Iglesias.

Sánchez dice que si gana será un “presidente amigo de los niños. Vosotros sois el futuro y voy a volcar todas las políticas en que seáis felices”. Para Rivera, “los niños sois el futuro y la base de la sociedad, ojalá nos pongamos de acuerdo todos en un pacto nacional por la educación”. Garzón afirma que “su prioridad es ayudar a los más desfavorecidos para que sus hijos puedan vivir el futuro como quieran” y Herzog que “hay que hacer muchas cosas por los niños, una muy importante es que todos sean iguales dentro de España porque hay muchas diferencias según donde vivan”.

Estas entrevistas se enmarcan en la última campaña de Save the Children, en colaboración con McCann, que se pregunta qué pasaría si se le diera a los más de 8,3 millones de niños españoles la oportunidad de expresar su opinión en las urnas. ¿Cambiarían las propuestas electorales? A través de unas elecciones simbólicas y tras entrevistar a los principales líderes políticos, los niños han podido elegir la opción que consideran que mejor les representa. Los resultados se conocerán esta semana.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.