periodismo deportivo

Los nuevos formatos y tendencias del periodismo deportivo

  • Unisport publica un estudio sobre cómo ha influido en la profesión, especializada en el deporte, la aparición de internet, los blogs y los canales de streaming.
  • En este sentido, la escuela de negocios del sector deportivo revela la necesidad de promover formación especializada en este tipo de información.

Con la llegada del siglo XXI y la era digital, el periodismo deportivo ha experimentado cambios significativos. Así lo afirma la escuela de negocios del sector deportivo Unisport, que asegura que «la aparición de internet ha permitido que la información llegue en tiempo real, y con ello la posibilidad de que los fans sigan a sus equipos y atletas favoritos de una manera que antes no era posible«. Pero no todo queda ahí porque, al hilo de estas cuestiones, Unisport revela que las redes sociales también han jugado un papel importante, «ya que han permitido a los periodistas interactuar directamente con los fans y proporcionar actualizaciones en tiempo real».

De esta forma, “los blogs deportivos y las plataformas de streaming también han cambiado la forma en que se cubren los deportes. Esto ha llevado a un aumento del periodismo deportivo menos profesionalizado y a una disminución de la dependencia de los medios de comunicación tradicionales”, explica Marc Armengol, director de Unisport.

La tecnología y el futuro del periodismo deportivo 

El estudio habla también sobre el futuro del periodismo deportivo y cómo avanzará con la influencia de la tecnología. De hecho, se espera que la realidad virtual y aumentada pueda proporcionar nuevas formas de experimentar los deportes, permitiendo a los fans «estar» en los juegos o incluso interactuar con los atletas. Y, por supuesto, la Inteligencia Artificial también podría desempeñar un papel, proporcionando análisis en profundidad y predicciones basadas en datos.

Todo esto, aseguran desde Unisport, puede llevar a una mayor fusión de los medios de comunicación y el deporte, con equipos y ligas creando sus propios canales de medios y proporcionando contenido exclusivo a sus aficionados. A medida que los medios de comunicación se vuelven cada vez más fragmentados, es probable que veamos una mayor personalización en la cobertura deportiva, con los consumidores que pueden seleccionar exactamente qué deportes, equipos y atletas quieren seguir.

¿Por qué la formación especializada marca la diferencia ahora mismo?

Debido a los continuos cambios que se están produciendo en los últimos años en el mundo periodístico y en el tecnológico, es necesario una formación especializada. Ello permitirá obtener las herramientas adecuadas que te permitan trabajar de ello y tener una ventaja diferencial. 

La ventajas de la formación puede traer consigo un conocimiento más especializado, habilidades técnicas o aprender sobre ética y normativa en cuestiones como, por ejemplo, el tratamiento informativo en el que los protagonistas son menores. A esto hay que sumar, por supuesto, la adaptación a la era digital: la capacidad de manejar múltiples formatos y plataformas de medios (video, audio, redes sociales, blogs, etc.) es cada vez más valorada.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.