seminci periodistas-beriain-fraile-burkina-faso

Los periodistas David Beriáin y Roberto Fraile son asesinados en Burkina Faso

  • Los fallecidos estaban en el país africano grabando un documental para Movistar sobre la caza furtiva.
  • Llevaban desaparecidos desde el lunes tras ser capturados en un ataque cerca de la frontera con Benín

El Gobierno ha confirmado este martes el asesinato de los periodistas españoles David Beriáin y Roberto Fraile, que llevaban desaparecidos desde el lunes en Burkina Faso tras ser capturados en un ataque cerca de la frontera con Benín. Los dos fallecidos estaban realizando un documental sobre los esfuerzos de las autoridades del país para proteger los parques naturales frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos para Movistar.

El periodista David Beriáin y el cámara Roberto Fraile formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto hacia las 15.30 horas del lunes en un parque natural situado en la zona de Pama, una «zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos», ha subrayado la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que ha lamentado la «triste noticia«.

Un periodista experimentado en zonas de alto riesgo

El periodista navarro David Beriáin era muy experimentado en situaciones de conflicto. A lo largo de su carrera periodística, estuvo en Afganistán, donde entrevistó a los talibanes, y cubrió conflictos en Sudán, Congo o Libia. También realizó sobre el terreno distintos trabajos relacionados con las FARC y con los cárteles de la droga. Fue uno de los fundadores de la productora audiovisual ’93 metros’, especializada en documentales.

Beriáin dirigió los documentales ‘Clandestino’, ‘El Ejército Perdido de la CIA’, ‘La Vida en Llamas’, ‘Amazonas Clandestino’ o ‘Yasuní, Genocidio en la Selva’, entre otros. También ejerció como productor ejecutivo de series como ‘Estrecho’ y ‘El Palmar de Troya’. Su reportaje ‘Diez días con las FARC’ le valió, en 2009, el premio de periodismo digital José Manuel Porquet, así como ser finalista en el Bayeux de Normandía, uno de los galardones más importantes para corresponsales de guerra. Igualmente, su documental ‘El negocio del secuestro en Venezuela’ fue nominado en 2019 a los premios RealScreen Awards, en su categoría de documentales de actualidad.

Reportero y cámara vocacional

Roberto Fraile, que trabajaba en el documental contra la caza furtiva con Beriáin en Burkina Faso, era también un reportero y cámara vocacional, habitual ‘freelance’ de multitud de conflictos armados. Residente en Salamanca, tras trabajar dos décadas en tareas tanto de grabación como realización en Televisión Salamanca, Iris Televisión y, posteriormente y hasta hace poco, en La 8 de Salamanca, se especializó en la grabación de reportajes internacionales en zonas de conflicto. De hecho, en 2012, resultó herido por la explosión de un artefacto cuando trabajaba como cámara en la ciudad siria de Alepo.

Hace alrededor de 20 años empezó a aprovechar sus vacaciones para viajar a zonas de conflicto, pero acabó dejando su trabajo para colaborar de forma estable con David Beriain.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.