-
La Asociación de Periodistas de Aragón ha organizado concentraciones en las tres provincias con el lema ‘El derecho a conocer la verdad’
-
La parte lúdica la pone el acto de entrega de los premios de periodismo, que este año han recaído en Eduardo Bayona, José Migue Pérez Bernad, Victoria Fortuño y Anuska Buenaluque
La Asociación de Periodistas de Aragón (APA) celebra como cada 3 de mayo su fiesta anual, conmemorando el Día Internacional de la Libertad de Prensa, en una jornada tanto reivindicativa como lúdica, que bajo el lema El derecho a conocer la verdad incluye concentraciones en las tres capitales aragonesas y una gala en la que se entregarán los premios anuales de la asociación.
Los actos del Día Internacional de la Libertad de Prensa comenzarán a las 11,00 horas, con concentraciones de los profesionales de la información en Zaragoza (calle Cinco de Marzo, junto a la sede de la APA), Huesca (plaza de Navarra) y Teruel (plaza San Juan) para transmitir a la ciudadanía la importancia y desafíos del periodismo. Allí se dará lectura al comunicado de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), bajo el lema Por un periodismo digno, profesional y sin presiones.
Desde la APA se ha querido destacar, además, el fenómeno de la posverdad como amenaza creciente al ejercicio del periodismo y denunciar también como «para muchos actores políticos, económicos y sociales, el derecho a conocer la verdad se ha convertido en una relativizada entelequia». La reivindicación de los hechos comprobados frente al fenómeno Trump será uno de los ejes de la Fiesta de los Periodistas y está presente desde la misma imagen de la fiesta de los periodistas, obra del diseñador gráfico Javier Usón.
Concentraciones en todas las provincias aragonesas
El presidente de la APA, José Luis Trasobares, ha destacado la importancia de que los profesionales de la información y estudiantes participen en estas concentraciones porque «el periodismo retrocede ante la presión de poderes públicos o privados, de regímenes autoritarios, de poderosos lobis o del crimen organizado. Reporteros Sin Fronteras acaba de hacer público su informe anual documentando un retroceso de la libertad de información, incluso en países occidentales».
Además, ha recalcado cómo en España «la confusión que reina en muchos medios, las condiciones de trabajo indignas y las presiones que llegan desde todos los ángulos nos condicionan cada vez más. Por eso estar en la calle el día 3 es imprescindible, aunque solo sea para que la opinión pública no pase de nosotros o nos confunda con lo que no somos ni queremos ser».
La parte lúdica llegará a partir de las 20.30 horas, con la tradicional fiesta y entrega de los galardones que reconocen los mejores trabajos periodísticos. En esta ocasión, el premio APA-Ciudad de Zaragoza 2016, ha recaído en el periodista Eduardo Bayona, que escribe en varios medios digitales (Eldiario.es, Público y Ctxt). Victoria Fortuño recoge el reconocimiento al Periodismo Local, y Anuska Buenaluque, el de Periodista Aragonesa en el Extranjero. Por su parte, Jose Miguel Pérez Bernad será homenajeado por su trayectoria.