- Su puesta en marcha es una reivindicación que la FAPE y sus asociaciones federadas y vinculadas venía haciendo desde hace tiempo al Gobierno.
- A partir de ahora, los periodistas estarán encuadrados en el grupo 863, en la agrupación 86 de la sección segunda de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas
Los periodistas ya tienen su propio epígrafe en el IAE. El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo epígrafe en el Impuesto de Actividades Económicas para los “periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación”. Un epígrafe que se ha incluido en el artículo 62 del proyecto de ley de Presupuestos del Estado, aprobado el pasado mes de diciembre.
A partir de ahora, los periodistas están encuadrados en el grupo 863, en la agrupación 86 de la sección segunda de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, con la siguiente redacción: “Grupo 863. Periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación. Se acompaña con esta nota: “los sujetos pasivos clasificados en este grupo están facultados para la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones o contenidos a través de cualquier medio escrito, oral, visual, digital o gráfico, así como para el asesoramiento y ejecución de planes de comunicación institucional o corporativa”.
Respuesta a una reivindicación histórica
La creación de un epígrafe específico para periodistas en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que permita el desarrollo de la profesión periodística por parte de autónomos y freelances es una reivindicación que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) venía haciendo desde hace tiempo al Gobierno. La FAPE, en su Asamblea General de noviembre de 2020, aprobó una resolución presentada por la Asociación de la Prensa de Málaga para solicitar su puesta en marcha a la Administración Central.
En nombre de sus 50 asociaciones federadas y 16 vinculadas, el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, envió una carta el pasado 14 de julio a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En ella, reclamaba nuevamente la creación de este epígrafe específico para periodistas en el IAE. Una petición que ya le había hecho en diciembre de 2020.
“Con este epígrafe específico para nuestra profesión se pone fin a una anomalía que impedía el desarrollo normal de la profesión de periodista. Porque la categoría económica en la que se debían inscribir simplemente no existía. Y eso, pese a que el periodismo es ejercido por decenas de miles de personas. Y casi un tercio de ellas, como autónomos”, declaró el presidente de la FAPE en octubre pasado, cuando la próxima creación de dicho epígrafe apareció reflejada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022. Ahora, ya es una realidad.