- La periodista se ha alzado con el reconocimiento en su modalidad de radio por el programa ‘Moncayo, montaña mágica‘, que se emitió con motivo del 150 aniversario del fallecimiento de Bécquer.
- Se trata de una colección de 21 relatos sonoros, que narran historias, costumbres, mitos, leyendas, supersticiones, relatos épicos o hechos curiosos de los pueblos de la zona de mítico monte
Los reconocidos Premios de Periodismo Francisco de Cossío, que anualmente entrega la Junta de Castilla y León, han viajado también hasta Aragón. Y es que la periodista Eva Sánchez, de la emisora de Tarazona de Cadena SER en Aragón, se ha alzado con el premio Cossío en la modalidad de radio. En concreto, el reconocimiento se ha concedido al programa ‘Moncayo, montaña mágica’, cuya emisión coincidió con el 150 aniversario del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, el 23 de diciembre de 2020.
Se trata de una colección de 21 relatos sonoros, de unos dos minutos de duración, locutados por otros tantos redactores de la Cadena SER de diferentes emisoras, como Soria, Zaragoza, Palencia, Tarazona, Tudela, Calatayud, Teruel, Binéfar, Ejea de los Caballeros y Ávila. En ellos, se habla de historias, costumbres, mitos, leyendas, supersticiones, relatos épicos, hechos curiosos o personajes destacados de los pueblos del Moncayo. Los relatos se emitieron en las emisoras de la Cadena SER de Soria y Tarazona y también se difundieron a través de la Biblioteca Digital del grupo de acción local Proynerso (Ágreda).
Recuperar la tradición oral de los pueblos
El proyecto premiado con el Cossío en la modalidad de radio nació de la propuesta conjunta de Proynerso y SER Tarazona de crear un material sonoro que recogiese la tradición oral de los pueblos del Moncayo. En esta misma categoría, se ha distinguido con un accésit a los periodistas Rafael Bermejo y Javier Monterde, de Radio 5, que con su trabajo “La memoria de la tierra” realizan un viaje a la historia del Siglo XX en el Bierzo.