premios-forque-series

Los Premios Forqué estrenan tres categorías para series

  • Los galardones, organizados por EGEDA, quieren reconocer la importancia creciente de estas producciones en el sector audiovisual premiando a la Mejor serie, a la Mejor Interpretación Masculina de Serie y a la Mejor Interpretación Femenina de Serie.
  • La gala de la 26ª edición de los premios que dan el pistoletazo de salida a la temporada de galardones de la industria audiovisual española se celebrará el 16 de enero de 2021 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid

Un año más, los Premios José María Forqué darán el pistoletazo de salida a la temporada de galardones de la industria audiovisual española con la celebración de su XXVI edición. La ceremonia, que mantiene su celebración en Madrid el próximo 16 de enero, tendrá lugar en IFEMA Palacio Municipal, con todas las medidas necesarias ante la crisis derivada de la COVID-19. Además, este año, llegan con novedades. Y es que los Premios Forqué estrenan tres nuevas categorías, con las que quieren reconocer la importancia creciente de las series en el audiovisual: Mejor serie, Mejor Interpretación Masculina de Serie y Mejor Interpretación Femenina de Serie.

De esta manera, estos reconocimientos –organizados por EGEDA, Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales- destacarán también las producciones de ficción televisivas, parte de enorme valor en el sector audiovisual y puntal de la industria española. Estas tres candidaturas en series se suman a las siete ya existentes de los Premios Forqué: Mejor Largometraje, Documental, Cortometraje Interpretación masculina y femenina, Largometraje Latinoamericano y Cine y Educación en Valores. A estos diez premios, se suma la Medalla de Oro a toda una carrera, que será anunciada próximamente.

Una industria segura

Además, los galardones pretenden mostrar su apoyo al castigado sector cultural, un espacio seguro y con escasa incidencia de brotes, así como su respaldo a la «presencialidad» con medidas de seguridad, de actos en teatros o salas de cine, y recordar que precisamente el cine, las series y otros ámbitos de la cultura han acompañado a la sociedad desde el inicio de la pandemia.

El año 2020, innegablemente condicionado por la COVID-19 y los efectos de la pandemia mundial, ha desatado una crisis sanitaria que se ha extendido a campos como el de la cultura, compañera de los ciudadanos desde los primeros y más duros meses de encierro hasta la actualidad. Por tanto, la celebración de Los Forqué es más relevante que nunca: primero, como muestra de apoyo a la industria cinematográfica, pero también como demostración fehaciente y reafirmación de que la industria cultural es una industria segura.

Por este motivo, la organización ha decidido que la gala de entrega de los premios se celebre de forma presencial, respetando siempre todas las medidas higiénicas y sanitaras en vigor, que deben adoptarse para el correcto desarrollo de la misma. El espacio en el que se entregarán los galardones será IFEMA Palacio Municipal, que estará debidamente acondicionado, siguiendo las normativas del momento y apoyándonos en las experiencias transmitidas por la satisfactoria realización de certámenes y eventos previos de la industria audiovisual.

De esta manera, los Premios Forqué se mantendrán en Madrid por segundo año consecutivo después de las fantásticas experiencias itinerantes del año 2017 en Sevilla y 2018 y 2019 en Zaragoza. Así, los galardones que reconocen lo mejor de la producción cinematográfica española, que el pasado año cumplieron «sus bodas de plata», siguen apostando por la capital española, la cuna que los vio nacer.

Unos premios con un impacto económico de más de 15 millones de euros

Los Forqué, en su edición anterior celebrada en Madrid el 11 de enero de 2020, tuvieron un impacto económico de más de 15 millones de euros. Además, los premios generaron casi 16.000 noticias entre web, prensa, redes sociales, televisión y radio, por lo que, con su XXV edición, los Premios Forqué consiguieron un récord en su impacto mediático y económico, consolidándose como unos de los galardones más destacados de la industria cinematográfica.

A raíz de la crisis sanitaria, la organización de los premios ha considerado de forma excepcional que las películas no estrenadas en salas cinematográficas, pero sí en canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda, participen en las candidaturas a los diferentes premios en su edición de 2020.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.