-
Los prestigiosos premios de Periodismo otorgados por el Gobierno autonómico de Castilla y León rescatan la recompensa en metálico tras siete años sin poder hacerlo.
-
En enero de 2020 conoceremos los ganadores en las categorías de ‘Trayectoria profesional’ y ‘Mejor labor profesional’ en prensa, digital, televisión, fotografía y radio.
Los profesionales ganadores de la XXXIV edición de los Premios de Periodismo `Francisco de Cossío´ recibirán dotación económica. Toda una novedad si se tiene en cuenta el premio en metáico de estos galardones se suprimió hace ya siete años debido a la recesión nacional. Otra de las novedades de estos reconocimientos que anualmente entrega el Gobierno autonómico es el nuevo plazo de presentación. Y es que, para esta edición, la presentación de los mismos se amplía para que puedan estar presentes todos los publicados en el ejercicio de 2019.
Hasta principios del 2020 no se conocerán los nombres de los premiados de una convocatoria que tiene un claro objetivo. Éste no es otro que reconocer el buen hacer de los profesionales de la comunicación dentro del ámbito de Castilla y León. Así lo ha confesado la Consejería de Presidencia de la Junta, encargada de organizar la gala de entrega de galardones en su sede de Valladolid.
Los Premios de Periodismo ‘Francisco de Cossío’ se instituyeron en el año 1985 para rendir homenaje al periodista segoviano del mismo nombre. Cuenta con dos categorías: ‘Trayectoria profesional’ y ‘Mejor labor profesional’. La primera tiene como finalidad distinguir a un periodista que haya contribuido a difundir los valores de la Comunidad a través del periodismo. Respecto a la segunda categoría, consta de cinco modalidades: prensa, digital, televisión, fotografía y radio. En está última son válidos, desde el año pasado, los trabajos presentados en formato ‘podcast’.
Los Cossío del 18
En la edición de los Premios de Periodismo ‘Francisco de Cossío’ de 2018, el premiado por su trayectoria profesional – a título póstumo – fue Manuel Erice. De este periodista de ABC, fallecido en agosto del mismo año, el jurado valoró que «no dejó de escribir incluso estando muy enfermo”.
La categoría de Prensa la ganó María del Romero Mayor, de El Mundo-Diario de Castilla y León, La periodista obtuvo el premio por el trabajo titulado ‘La gran fuga que sepultó el franquismo’. Además, en esta sección hubo una mención especial para María Jesús Muñiz, de Diario de León.
En su modalidad de Radio, el «Francisco de Cossío» se repartió de manera coral para premiar al programa Documentos RNE sobre el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. El director de la serie, Miguel Ángel Coleto; la autora Julia Murga; la realizadora Mayca Aguilera; y la narradora Modesta Cruz, se alzaron con el galardón. Dentro de lo audiovisual, este vez en Televisión, el documental ‘Perico Delgado. 30 años de amarillo’, de Mónica Marchante, Jorge Manzanal y Luis Fermoso, emitido en Movistar+ , obtuvo el premio en esta modalidad.
La fotografía titulada ‘Un bravo toro de la Vega’, de Juan Miguel Lostau, publicada en la portada de El Mundo-Diario de Valladolid el 12 de septiembre de 2018, es el trabajo ganador en esta edición. Finalmente, el reportaje ‘Espacios del miedo’, de Antonio García Encinas, publicado en la web de El Norte de Castilla, se llevó el reconocimiento al mejor trabajo en la modalidad digital. Junto a él, la sección ‘Viva mi pueblo’ de la edición digital de La Gaceta de Salamanca se alzó con la mención especial de esta categoría.