premios-torre-de-babel-2023

Los premios ‘La torre de Babel’ vuelven a reconocer el talento emergente en Aragón

  • Aragón Radio y Caja Rural de Aragón convocan la segunda edición de estos galardones a la que se pueden presentar candidaturas hasta el 6 de octubre.
  • Estos premios distinguirán trabajo de jóvenes creadores en cinco categorías: Audiovisual, Creación Literaria, Artes Plásticas, Música y Empresas e iniciativas culturales

Aragón Radio y Caja Rural de Aragón han convocado la segunda edición de los Premios Talento Emergente ‘La torre de Babel’. Estos galardones reconocerán, de nuevo, el talento creativo de los jóvenes aragoneses menores de 35 años en cinco categorías: Audiovisual, Creación Literaria, Artes Plásticas, Música y Empresas e iniciativas culturales.

Los premios tienen como finalidad conocer y reconocer el trabajo de jóvenes creadores y propiciar su conocimiento por parte del público en general. Podrán participar jóvenes de entre 14 y 35 años naturales de cualquiera de Aragón o que estén empadronados en la comunidad desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria.

Ana Segura, directora de ‘La torre de Babel’ ha subrayado que los ganadores de la primera edición han tenido una importante proyección pública. En este sentido, espera que este año el efecto se repita. Los ganadores de la primera edición de estos premios fueron el podcast “Esto no es un museo”, de Ana Gracia y Pablo Lafarga; la novela “Sostika”, de Patricia de Blas; el cómic “Zilia Quebrantahuesos”, de Laura Rubio; al Dúo Dídyma en la categoría de música, y al proyecto cultural “Artebrije”, impulsado por Kat Andreeva y Ariadna Herrero.

Categorías

Las candidaturas se enviarán a través del formulario disponible en la web de estos premios antes del 6 de octubre de 2023. Una misma obra no podrá presentarse en distintas categorías.

Los Premios Talento Emergente ‘La torre de Babel’ contemplan cinco categorías:

  1. Audiovisual: para trabajos en el campo del vídeo, videojuego, redes sociales, podcast o cine.
  2. Literario: para obra poética, narrativa, dramática o ensayo, en cualquiera de las lenguas de Aragón, publicado con un máximo de doce meses anterior a la fecha de la convocatoria.
  3. Artes plásticas, ilustración y cómic.
  4. Música con trabajos publicados en cualquier soporte  con un máximo de doce meses anterior a la fecha de la convocatoria.
  5. Empresas o iniciativas culturales creadas y registradas con un máximo de doce meses anterior a la fecha de la convocatoria.

El jurado estará formado por un máximo de siete representantes expertos o personas de reconocido prestigio o competencia en las materias que habrán de ser objeto de valoración.

Los ganadores en cada categoría recibirán una escultura de José Antonio Barrios, que representa una torre de la que nace la espiga de la creatividad. También contarán con la promoción por parte de Aragón Radio, Aragón TV y sus distintas plataformas de las obras ganadoras.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos