profesionales-espanoles-de-la-publicidad

Los profesionales de la publicidad prefieren trabajar en McCann y en Ymedia Wink

  • DAVID y Sra Rushmore completan el podio de agencias creativas más atractivas, que lidera McCann por sexta vez consecutiva.
  • Ymedia Wink alcanza la primera posición en el ranking Best agency to work for de agencias de medios, adelantando a Carat que queda en segundo lugar

McCann e Ymedia Wink son las agencias creativa y de medios, respectivamente, más atractivas para los profesionales españoles del sector de la publicidad. Así se desprende de la última edición del estudio Best Agency to work for, elaborado por SCOPEN.

Por sexta vez consecutiva, McCann lidera el ranking de agencias creativas más atractivas. DAVID, que sube de la quinta a la segunda posición, y Sra Rushmore completan el podio. Además, &Rosás también mejora puestos, alcanzando la quinta posición (en la anterior edición era séptima), mientras que CHINA y MONO consiguen entrar en el Top 10.

Entre los profesionales de Madrid, DAVID encabeza el Top 3, mientras que para los de Barcelona, McCann es la preferida, aunque &ROSÀS se cuela en la segunda posición. Entre las agencias más destacadas de las independientes lideran &ROSÀS, El Ruso de Rocky y CHINA.

“Ya son cuatro las agencias independientes que aparecen entre las diez agencias creativas más atractivas. Es un claro reflejo del auge conseguido, no sólo entre los anunciantes, sino también dentro del propio sector”, ha explicado Héctor Abanades, Research Manager de SCOPEN.

En cuanto a las agencias de medios, Ymedia Wink se sitúa en esta edición como agencia de medios más atractiva para trabajar, adelantando a Carat, que queda en segundo lugar (ambas agencias de Dentsu Group y con un liderazgo muy destacable frente al resto de sus competidores). En la tercera posición aparece un grupo, IPG-MEDIABRANDS que, en la última edición (2019) no aparecía en el Top 10. También sube Zenith, escalando dos posiciones (de la séptima a la quinta).

Motivaciones para cambiar de agencia

El informe también recoge cuáles son las motivaciones que llevan a los profesionales de la publicidad a cambiar de agencia. En este sentido, los factores clave para los profesionales son la proyección profesional y el salario y después, a una distancia considerable, otros aspectos como el horario, la cartera de clientes, el equipo de profesionales o la conciliación laboral-familiar.

Tomando como referencia cinco aspectos intangibles, los dos más importantes para preferir una agencia frente a otra son el compañerismo y la credibilidad, seguidos del respeto, el orgullo y, por último, la imparcialidad. Entre los aspectos tangibles, la conciliación y el contrato acumulan más del 80% de las menciones, mientras que los beneficios, la localización y el espacio físico son menos mencionados, sumando menos de un 10%.

El Research Manager de SCOPEN ha destacado que, “en el contexto de la pandemia que vivimos, se da más importancia a la conciliación que incluso a la propia remuneración y, junto al compañerismo se convierten en elementos clave, no sólo para la atracción de talento, sino también para retenerlo”

En general, la predisposición a cambiar de agencia es menor entre los profesionales de agencias de medios que entre los de creativas. Un 19% de los profesionales afirman que no tienen intención de cambiarse de agencia (18% en creativas y 20% en medios) y sí tienen intención de hacerlo, con seguridad o probablemente, un 31% de los de agencias creativas y un 16% de los de medios. No se plantean un cambio el 64% de profesionales de agencias de medios ni el 51% de los de creativas. Entre los que sí se lo plantean, los de agencias de medios muestran tendencia mayoritaria a cambiar a compañías anunciantes (51%) y los decreativas, sobre todo, a otra agencia creativa (36%).

IKEA, Netflix y Coca-Cola, anunciantes más atractivos para las agencias

Respecto a los motivos principales que señalan los profesionales de agencias para que les resulte atractivo trabajar con un cliente, destacan la apuesta por la creatividad, la experiencia/reputación de la marca, los valores y mensajes que transmite la marca y el gusto personal del profesional en cuestión. Llama la atención que sólo un 6% mencionen la remuneración y un 5%, el buen trato y la cercanía.

Los profesionales de agencias creativas dan más importancia a los aspectos que tienen que ver con la comunicación que hacen las marcas y la calidad de la misma; y para los de agencias de medios son más importantes aspectos como la reputación y la cultura de la empresa.

A la hora de señalar las marcas con las que les gustaría trabajar (Best Marketer to Work with), hay algunas diferencias si son los profesionales de agencias creativas o de medios quienes responden pero, en conjunto, IKEA y Netflix y Coca-Cola lideran el ranking. En esta edición, dentro del Top 10 aparecen tres empresas españolas: Mahou San Miguel, BBVA y Movistar (en sexta, octava y décima posición respectivamente) y estas dos últimas, junto con Amazon (7ª) e ING (9ª) aparecen este año, no estando entre las diez primeras en la anterior edición.

Abanades ha comentado que “Coca-Cola e IKEA son los dos clientes más atractivos para trabajar con ellos para los profesionales de las agencias de medios (ambos son clientes de agencias de Dentsu Group), mientras que para profesionales de agencias creativas son Netflix e IKEA (cliente este último de McCann – agencia más atractiva). Tener clientes atractivos en el portfolio es uno de los factores que hacen que las agencias sean también atractivas”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.