-
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), ‘McClatchy’ y el ‘Miami Herald’ han sido galardonados en la categoría de mejor periodismo explicativo por estas informaciones
-
‘The New York Times’ se ha alzado con tres premios Pulitzer: mejor cobertura internacional, mejor reportaje especial y la mejor fotografía de noticias de última hora
Los premios Pulitzer tienen este año sabor español. Y es que entre los galardonados de este año se encuentra el consorcio de unos 400 periodistas de un centenar de medios de 80 países que han hecho públicos en este último año los conocidos como Papeles de Panamá. Entre los medios que han participado en estas investigaciones, destacan dos españoles: laSexta y El Confidencial.
En concreto, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), McClatchy y el Miami Herald han sido reconocidos con el premio al mejor periodismo explicativo por los conocidos como los papeles de Panamá. Más de 100 medios han participado en la indagación de las filtraciones sobre empresas offshore en paraísos fiscales de cientos de personalidades conocidas. Hasta 378 periodistas de todo el mundo colaboraron para estudiar hasta el último detalle de la información del bufete panameño Mossack-Fonseca.
Uno de los grandes triunfadores de este año ha sido el diario The New York Times, que ha sido galardonado con tres premios Pulitzer: mejor cobertura internacional, mejor reportaje especial y mejor fotografía de noticias de última hora. El New York Daily News y la publicación ProPublica compartieron el destacado galardón al servicio público, por su cobertura de los desahucios llevados a cabo por la policía de Nueva York.
Premio a las investigaciones sobre Donald Trump
Las investigaciones y descubrimientos sobre Donald Trump, también han servido a David Fahrenthod para ser premiado con un Pulitzer. El periodista de The Washington Post ha sido reconocido tras publicar las falsas donaciones del presidente de Estados Unidos a fundaciones de caridad. En la categoría de mejor trabajo de periodismo de investigación, el premiado fue Eric Eyre, del Charleston Gazzete Mail, por su cobertura del flujo descontrolado de opiáceos en las zonas más desfavorecidas de West Virginia.
A nivel local, los Pulitzer de 2017 han reconocido el trabajo de The Salt Lake Tribune, el diario de Utah que destapó “el trato perverso, punitivo y cruel” que se dio a las víctimas de agresiones sexuales en la Universidad Brigham Young, la más prestigiosa del Estado. Es el segundo premio Pulitzer que recibe la publicación en sus cerca de 150 años de historia.
Además del prestigio y el reconocimiento global, los ganadores se llevan un premio en metálico de 10.000 dólares, a excepción de galardón al servicio público en periodismo, que distingue a una publicación en lugar de un individuo y es reconocido con una medalla de oro.