-
Desde el comienzo de la crisis, el salario medio anual ha pasado de los 55.300€ a los 65.300€, siendo los directores de innovación los que han tenido una subida más pronunciada.
-
En la actualidad, el 38% de los profesionales tienen un variable adicional al salario fijo, principalmente bonus por objetivos
Uno de los aspectos más negativos de la crisis económica que comenzó en España en 2008 fue el aumento del paro y el descenso de los salarios. Prácticamente ningún sector se libró de la debacle. Sin embargo, pese a que la situación no es mucho más favorable, más de 10 años después, hay compañías que sí que han conseguido recuperar las cifras precrisis. Especialmente, en el sector de la publicidad. Según la última edición de SALARY SCOPE, realizada por consultora de marketing y publicidad SCOPEN, los salarios en las agencias de medios han crecido un 18% desde 2009 y un 7% sólo en los últimos cuatro años.Unas cifras que escenifican la recuperación financiera del sector de la publicidad. De esta manera, el sueldo bruto medio anual se sitúa en los 65.300 euros, frente a los 55.300 euros de hace 10 años.
A pesar de estas cifras tan positivas, es importante destacar que el 38% de los profesionales tienen un variable adicional al salario fijo. Así, uno de cada cinco euros que reciben se engloba dentro de la retribución variable. De ésta, el 85% recibe bonus por objetivos y el 29% incentivos sobre facturación. De igual manera, el 89% afirma que recibe remuneraciones no dinerarias. Las tres principales son el teléfono de empresa, los tickets de comida y los cursos de formación.
El director financiero, el de data BI y el de innovación, entre los que más cobran
En cuanto al tamaño de las agencias, las más grandes (de más de 50 empleados) son las que retribuyen con sueldos más altos, en torno a los 67.300 euros anuales brutos. Frente a esto, en las agencias de medios más pequeñas, de menos 50 empleados, los salarios son de 53.000 euros brutos. Por puestos, el director general es el cargo con un salario más elevado, seguido del director de data BI, el director financiero y el de innovación. Por el otro lado, los cargos que reciben una retribución más baja son los planificadores, los compradores y los ejecutivos de cuentas.
Precisamente, es el director de innovación el cargo que más ha aumentado su salario desde la última edición del SALARY SCOPE en 2017. Ha subido el 33%. «Aunque la media de todos los salarios ha subido, resulta muy interesante ver cómo son determinados perfiles los que provocan esa subida del sector, mientras que otros permanecen estancados en niveles salariales de hace 10 años», según César Vacchiano, presidente y CEO de SCOPEN.
A la hora de preguntar a los propios profesionales, el 43% afirman que su sueldo ha subido el último año. Frente a esto, el 51% sentencia que no ha tenido ninguna subida. Así, casi la mitad de los encuestados dice que su sueldo se revisa anualmente. A un 15%, se le revisa cada más de dos años. Y un 16% confirma que no ha tenido nunca una revisión salarial.