totems-de-mcdonalds

Los tótems de McDonald’s continúan su ruta por España identificando el origen de sus ingredientes

  • Con la campaña ‘Todo tiene un origen’, la cadena de restauración pone en valor el origen local de sus ingredientes así como su apoyo a la industria agrícola y ganadera. 
  • La compañía ha dado a conocer el lugar exacto de la procedencia de la lechuga, el pan y el queso que utiliza para elaborar sus productos y, en los próximos, meses lo hará con otros ingredientes

En diciembre de 2020, McDonald’s inició una campaña que revelaba a los consumidores la procedencia exacta de los ingredientes con los que elabora sus productos. Y, en el marco de esta acción, McDonald’s ha instalado, de forma temporal y simbólica, sus emblemáticos tótems en distintos puntos de la geografía nacional. Y los ha ubicado junto a los campos de algunos de los agricultores y ganaderos que componen su cadena de suministro.

En concreto, la compañía puso en marcha la campaña ‘Todo tiene un origen’ con motivo del lanzamiento de Big Good. Este producto fue el resultado de un proyecto llevado a cabo a finales del año pasado en el que ganaderos y agricultores de varias zonas de España, afectados por la crisis del COVID-19, se unieron a la cadena de suministro habitual de la compañía. El resultado fue una hamburguesa pensada para apoyar a estos productores, ayudar a reactivar su demanda y contribuir, de este modo, a su recuperación económica.

Pero el apoyo a la economía local es algo que la compañía lleva haciendo muchos años. De hecho, más de un 70% de su volumen de compra anual procede de proveedores españoles. Por ejemplo, en el caso de sus hamburguesas, todas ellas están elaboradas con carne 100% vacuno español, certificada con el sello AENOR.

Tótems en Murcia, Galicia y Castilla y León

La instalación del primer tótem se llevó a cabo en diciembre del año pasado y la compañía contó con la ayuda y colaboración de Florette. Se colocó en un campo ubicado en Cartagena (Murcia), cultivado y gestionado por la compañía navarra, y del que McDonald’s obtiene parte de la lechuga Batavia que ofrece en sus restaurantes. Cabe destacar que todos los campos de Florette están certificados según el referencial Global GAP. Esto  significa que las prácticas de cultivo y gestión se diseñan para garantizar un producto seguro y de la máxima calidad, obtenido bajo técnicas sostenibles. Las lechugas de Florette se cultivan respetando su crecimiento natural para conservar toda su frescura, sabor y calidad.

El segundo tótem fue ubicado en O Arneiro (Cospeito, Lugo), una parroquia de poco más de 70 habitantes situada a 30 kilómetros de la capital lucense, en concreto en los campos gestionados por Granxa Grixeira. Se trata de una de las granjas de las que se obtiene la materia prima con la que, posteriormente, Queserías Entrepinares elabora algunas de las variedades de quesos que suministra a McDonald’s en España. La filosofía de trabajo de Granxa Grixeira está centrada en el bienestar de los animales y de las personas que hacen posible que la granja funcione y, sobre todo, en que el resultado de cada trabajo ejecutado sea el mejor posible para así obtener un producto de calidad.

El tercer tótem está situado en San Esteban de Gormaz, una villa soriana de poco más de 3.000 habitantes, donde se encuentran los campos de los que se obtienen parte de los cereales con los que trabaja la harinera García del Valle en su molino, una harinera que lleva más de cien años trabajando en la elaboración de harinas de máxima calidad. Esta harina, a su vez, llega posteriormente a la sede de Aryzta Bakeries Iberia (en la localidad madrileña de Daganzo de Arriba), proveedor de McDonald’s España desde hace más de dos décadas, y que da origen al pan que utiliza la compañía para sus hamburguesas.

Con la instalación de sus tótems, McDonald’s ha querido poner en valor su compromiso con la economía local y con la calidad, a través de la selección de ingredientes de origen español y de gran sabor. Una vez que se retiren, todos los tótems serán reciclados, en línea con el compromiso que la compañía mantiene con la sostenibilidad y el medio ambiente. Para dar a conocer la acción, McDonald’s ha contado con la agencia True y ha producido una serie de vídeos que ya se encuentran disponibles en su canal de YouTube.

En los próximos meses y mediante tótems, McDonald’s continuará revelando a lo largo de la geografía española el origen exacto de los ingredientes que utiliza para elaborar los productos de su carta. La compañía ha comenzado por la lechuga, el pan y el queso, y en los próximos meses seguirá completando el mapa.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.