calial-aragon-luis-garcia-manero

Luis García Manero: “Lamentablemente, en Aragón, no valoramos tanto lo nuestro”

C’alial es la marca de garantía con la que el Gobierno de Aragón identifica los productos de calidad de la comunidad. Unos productos que se distinguen por sus especiales cualidades. Buscada por consumidores que reconocen en ella confianza y prestigio, bajo el paraguas de este sello se cobijan una veintena de empresas y de alimentos que representan la riqueza de la gastronomía aragonesa. Hoy entrevistamos a Luis García Manero, presidente de Adepaca, la Asociación para el Desarrollo y Fomento de los Productos con Calidad Alimentaria (C´alial), que confiesa que les gustaría contar con más empresas y productos. Y asegura que están trabajando en ello.

¿Cuándo surge la marca C’alial?

C’alial es una de las marcas de calidad diferenciada del Gobierno de Aragón. Se creó en julio de 2007 para identificar a los alimentos que se distinguen por sus especiales cualidades, tanto gastronómicas como sanitarias y nutricionales. Sin embargo, su origen se remonta a 1991. Aquel año, cuando todas las comunidades empezaron a crear marcas de calidad, el Ejecutivo autonómico puso en marcha el sello Aragón Calidad Alimentaria. En 1998, cambió su nombre a Calidad Alimentaria. Sin embargo, al ser una denominación muy genérica y que no se podía registrar, en 2007, se modificó a la actual C’alial.

La finalidad de la marca siempre ha sido garantizar la calidad de los productos producidos, elaborados o transformados en Aragón, centrándose en los más tradicionales y característicos de nuestra región. No en vano, el primer reglamento de producto que se publicó fue el de la Longaniza de Aragón, ya en el año 1993. Desde entonces, ha habido múltiples incorporaciones de productos. En la actualidad, son 18 los productos que podemos encontrar en el mercado con el distintivo C’alial.

¿Cuál es la principal finalidad de C’alial?

Por un lado, la marca C’alial busca garantizar la diferenciación en el mercado de aquellos productos que tienen unas características de calidad adicionales y superiores a las exigencias obligatorias para el resto de productos de la misma naturaleza. Asimismo, quiere ofrecer a los consumidores una garantía de calidad en sus compras. Y, por último, ayuda a incrementar el valor añadido de los productos.

De hecho, entre las características de los productos con el distintivo C’alial destacan: una cuidada selección de materias primas, una escasa o nula utilización de aditivos, un proceso de elaboración cuidado y una presentación del producto cuidada. Podemos decir que los productos C’alial son más naturales y más saludables.

En este sentido, cabe señalar que, de las diferentes marcas de calidad diferenciada que hay, C’alial es una marca de garantía. Es decir, es un sello que garantiza que las empresas que la utilizan cumplen unos requisitos establecidos en un reglamento que regula los ingredientes, proceso de producción, presentación,… Y estos requisitos son superiores y adicionales a los requisitos exigidos por la legislación.

No todos los productos aragoneses son C’alial. ¿Cómo se consigue?

Efectivamente, no todos los productos elaborados en Aragón tienen el sello C’alial. Cada producto incluido dentro de este sello tiene un reglamento técnico de utilización de la marca, en el que se fijan los requisitos de calidad, composición, elaboración, presentación,… Así, para obtener el distintivo C’alial, hay que solicitar su uso de la marca al Gobierno de Aragón, que es el propietario, y se deben de cumplir los requisitos de calidad que se fijan en el reglamento. El Ejecutivo autonómico revisa la documentación presentada y es quien concede la autorización para el uso de la marca.

Además, todas las empresas C’alial autorizadas pasan anualmente unos controles en punto de fabricación y punto de venta para comprobar que se cumplen los requisitos fijados en el reglamento.

¿Qué supone para una empresa obtener el sello?

A las empresas, la marca C’alial les aporta seguridad en la calidad del producto, les permite incrementar el valor añadido de los alimentos y mejorar su competitividad, puesto que es un parámetro de diferenciación respecto a la competencia. Además, a los consumidores les ofrece una garantía de calidad en sus compras. Con lo cual, C’alial es también un apoyo comercial.

¿Cuáles son las herramientas de ADEPACA para dar a conocer esta marca?

Por un lado, los productos C’alial forman parte de la campaña de promoción ‘Aragón Alimentos Nobles’, puesta en marcha por el Gobierno de Aragón el pasado año. Pero, además, contamos con perfiles sociales en Facebook y en Twitter y tenemos una web, en la que los consumidores pueden conocer más sobre los productos con el sello C’alial y las empresas que los elaboran. Asimismo, algunos de nuestros productos pueden comprarse online en la tienda www.compartearagon.es.

¿Qué supone para ustedes una campaña tan potente como ‘Aragón Alimentos Nobles’?

Para nosotros, que somos una marca de calidad pequeña, es muy importante formar parte de esta campaña junto con el resto de producciones alimentarias aragonesas. Y es que participar en la acción de ‘Aragón Alimentos Nobles’ nos ayuda a que C’alial se identifique con producto aragonés.

¿Cuál es la posición de Aragón frente otras marcas de garantía autonómicas?

Aragón está por detrás de otras comunidades autónomas, tanto en el número de empresas usuarias del sello como en el número de consumidores que consumen estos productos. En otras regiones que tienen sellos de calidad, estos son más conocidos y demandados por los consumidores. Lamentablemente, en Aragón, no valoramos tanto lo nuestro.

Echando la vista atrás, ¿esperaban lograr todo lo conseguido?

La verdad es que nos gustaría contar con más masa crítica de empresas y productos. Y en ello estamos trabajando.

¿Cuáles son los próximos retos de ADEPACA?

Como ya he comentado, nuestro principal reto es que más empresas y productos formen parte de la familia de productos con el distintivo C’alial.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos