- Bajo la marca ‘Alimentos de Zamora’, la Diputación promociona una veintena de productos elaborados en la provincia y reconocidos por los sellos de calidad DO y DOP, IGP o Marca de Garantía.
La Diputación de Zamora ha viajado hasta Madrid para celebrar un acto en el que se han presentado sus «joyas agroalimentarias», con Denominación de Origen, recogidas bajo la marca ‘Alimentos de Zamora’. Productos que ya se han convertido en una seña de identidad de la provincia. Más de 100 asistentes pudieron degustar, en la Casa de Zamora de la capital española, seis propuestas elaboradas con algunos de los productos y firmadas por el chef Ernesto José Bartolomé Lozano, que regenta el restaurante zamorano O Jantar Da Noite.
Sobre ‘Alimentos de Zamora’
La marca ‘Alimentos de Zamora‘, que vio la luz en 2004, agrupa un total de 20 productos; de ellos, cinco son Denominación de Origen, cinco son Indicaciones Geográficas Protegidas y tres, Marcas de Garantía. Están clasificados en siete familias, como son vinos, quesos, carnes, legumbres, harina, hortalizas y setas, y todos ellos presentan características singulares, una contrastada calidad y reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Esos alimentos son:
- Vino: D.O Toro, la D.O Arribes del Duero, la D.O Tierra del Vino y la D.O.P Valles de Benavente.
- Queso Zamorano, la única D.O.P de quesos de Castilla y León, y la quinta en España.
- Carne: la tierra presume de su Chorizo Zamorano, del Lechazo de Castilla y León (IGP) y de la Ternera de Aliste (IGP).
- En el apartado de legumbres, el Garbanzo de Fuentesaúco y la pequeña Lenteja pardina de Tierra de Campos (IGP).
- Harina Tradicional Zamorana (Marca de Garantía).
- Pimiento de Fresno Benavente (IGP).
- Las Setas de Castilla y León (Marca de Garantía) de los montes de Zamora.
Además, la marca Alimentos de Zamora cuenta con Exquisiteza.es como aliada. Se trata de una plataforma digital que facilita la venta de alimentos de pequeños productores; concentra otras joyas de la gastronomía zamorana como el aceite, la zarzamora, la mermelada de saúco o las ancas de rana. Todo ello conforma la apuesta de la Diputación para potenciar y dinamizar el medio rural y el sector agroalimentario de la provincia, donde sus productos compiten en un mercado cada vez más globalizado y especializado.