Madrid se contagia del malestar denunciado en ExtraDigital por las agencias aragonesas

  • La FEDE y Agencias de España arremeten contra las Administraciones Públicas y su última tendencia de convocar concursos de publicidad institucional a los que solo se pueden presentar medios de comunicación
  • Las asociaciones del sector publicitario comparten los argumentos de “discriminación” y “arbitrariedad” que criticaron las agencias al conocer el acuerdo marco de DPZ y anuncian que impugnarán procesos

El altavoz de ExtraDigital sirvió hace unos meses para expresar el malestar y estupor de las agencias de publicidad aragonesas ante la cada vez más extendida tendencia de las Administraciones Públicas de contratar los espacios publicitarios para sus campañas institucionales a través de acuerdos marco a los que solo pueden presentarse empresas propietarias de medios de comunicación. Esas quejas y denuncias -surgidas tras conocerse el documento que fijaba las condiciones para la compra de espacios publicitarios para las campañas institucionales de la Diputación Provincial de Zaragoza- surgen ahora a nivel nacional. La FEDE (Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación) y Agencias de España consideran no legales los concursos oficiales de publicidad dirigidos solo a medios de comunicación y anuncian que impugnarán todos estos procesos.

Y es que, según han señalado, son muchas las Administraciones Públicas que están sucumbiendo a este tipo de contratación, que deja fuera a las agencias de medios, que son quienes siempre han realizado la intermediación entre anunciante y medio de comunicación. Así, la FEDE y la AdE han decidido denunciar de forma pública esta situación y  han informado de que han iniciado un seguimiento de todos aquellos contratos y acuerdos marco sobre publicidad. En este sentido, han advertido de que impugnarán todos aquellos en los que se limite la competencia, se discrimine y se perjudiquen los derechos de las agencias de medios y publicidad. Para ello, se apoyarán en la legislación sobre Contratación Pública española y de la Unión Europea en materia de concursos públicos, así como en la legislación sobre competencia, en concordancia con la doctrina existente en la materia, así como jurisprudencia.

Igual que denunciaron en su día las agencias aragonesas, desde las asociaciones del sector han subrayado que este tipo de licitaciones “vulneran principios constitucionales esenciales de nuestra sociedad, como el de igualdad, puesto que se discrimina sin razón alguna a un parte esencial los actores del sector de la publicidad, solo permitiendo que sean los medios previamente seleccionados quienes monopolicen estos nuevos contratos y acuerdos marco”.

Asimismo, también han apuntado que se ponen de manifiesto argumentos políticos, así como la arbitrariedad en el uso del dinero público que esconde la adjudicación de este tipo de acuerdos marco. “Se están utilizando estos concursos para beneficiar a los medios que más interesan a los gobiernos al frente de las administraciones, sorteando cualquier tipo de filtro técnico”, han señalado los responsables de La Fede y de Agencias de España, quienes han apuntado que “así lo prueba que en estos concursos haya ya una decisión sobre qué medios van a difundir la campaña sin ninguna justificación técnica”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.